Facebook festeja este martes sus diez años y llega a la edad adulta como una máquina de ingresos publicitarios, luego de haber sobrevivido a una entrada en bolsa catastrófica, pero que ve a su público envejecer.
"Ha sido un viaje increíble", destacó el miércoles su presidente y creador Mark Zuckerberg.
La red social que se inició en enero de 2004 en una habitación de la Universidad de Harvard se convirtió en una empresa mundial que conecta a millones de personas, y que lo transformó en uno de los millonarios más jóvenes del planeta.
"Facebook hizo al mundo más pequeño, más interactivo. Une a las familias, los amigos, los vecinos a través del mundo. Es un verdadero fenómeno social", señaló a la AFP Trip Chowdhry, analista en Global Equity Research.
"Más del 20% del tiempo en internet se destina a Facebook. (El sitio) realizó con éxito la transición del computador de oficina al móvil. Lo que lograron es asombroso", consideró Lou Kerner, fundador de la firma de inversiones Social Internet Fund.
Pero no todo fue color de rosas para el rey de las redes sociales. En 2012, el sonado ingreso de Facebook en la bolsa de Nueva York resultó un desastre lleno de problemas técnicos y con un desmoronamiento de la acción que perdió la mitad de su valor en tres meses.
Pero el grupo reencontró el buen camino, y sus papeles se encuentran a niveles récord. Es "la mejor historia de crecimiento del sector de internet estadounidense", estiman analistas del banco Citi.
Así, en pocos trimestres encontró la forma de publicar publicidad, de donde saca la mayoría de sus ganancias -como todo servicio gratuito en internet-, en las pequeñas pantallas de los smartphones.
Sus ingresos explotaron el año pasado, permitiéndole destronar del segundo lugar del mercado mundial de publicidad en línea al motor de búsqueda Yahoo! ya que según la firma eMarketer se apoderó del 5,7%. De todos modos, permanece lejos de Google (32,4% del mercado), pero su crecimiento es tres veces más rápido y multiplica la oferta de nuevos productos, como sus primeras publicidades en video.
Pero el sitio también debe hacer frente a ciertas dificultades. "Facebook comenzó la revolución de lo social, pero podría no saber controlarlo", advirtió Trip Chowdhry, al referirse a las polémicas sobre la protección de datos personales de los usuarios o el carácter entrometido de sus últimas publicidades, así como las inquietudes por la partida de usuarios, muchos de ellos adolescentes, hacia la competencia.
Facebook reivindica 1.230 millones de usuarios activos que usan la red social al menos una vez al mes, es decir, casi la población de India, el segundo país más poblado del mundo después de China. Entre los usuarios, el 76,8% se conecta a través de un aparato móvil como un teléfono inteligente y el 61,5% accede a la red todos los días (fuente: Facebook).
En Estados Unidos el tramo de edad de 35 a 54 años es actualmente el más representado (31,1%), seguido por el de 25-34 años (24,4%), el de 18 a 24 años (23,3%), el de más de 55 años (15,6%) y el de 13-17 años (5,4 %), según un estudio de iStrategyLbas que estima que en tres años el sitio ha perdido tres millones de usuarios adolescentes.
Geografía:Estados Unidos es el país con mayor número de usuarios (146,8 millones a finales de 2013), seguido por India (84,9 millones), Brasil (61,2 millones) e Indonesia (60,5 millones), según la empresa de investigación eMarketer. Otras estimaciones para Estados Unidos hablan de hasta 180 millones de usuarios. En 2013, Facebook era utilizado por un 46,6% de los norteamericanos, el 35,7% de la población de Europa occidental, el 29,9% de América Latina, el 24,9% de Europa central y oriental, el 11% de Medio Oriente y el 7,1% de Asia-Pacífico (eMarketer).
Facebook logró en 2013 un beneficio neto de 1.500 millones de dólares, con un volumen de negocios por 7.900 millones logrados esencialmente a través de la publicidad (Facebook).
La red social se adjudicó un 5,7% de los gastos mundiales de publicidad en internet el año pasado. En publicidad de dispositivos móviles, se hizo con un 18,44% del mercado. En ambos casos se sitúa en segundo lugar en el ranking mundial, por detrás del gigante Google (eMarketer).
Facebook contaba con 6.337 empleados en diciembre. Algunos estudios sugieren que las empresas y aplicaciones vinculadas a la red social crearon aún más empleos. -- Personalidades y recompensas:
Las dos páginas más populares de la red social son las de la aplicación móvil "Facebook para todos los teléfonos" (381 millones de fans) y la de la empresa de Facebook (111 millones). La cantante Rihanna se sitúa en la tercera posición con casi 85 millones de fanáticos, seguida por el rapero Eminem (81 millones) y la colombiana Shakira (80,7 millones) (fuente: socialbakers.com).
Facebook es responsable de la creación de varios millonarios, comenzando por su co-fundador y director general, Mark Zuckerberg, y los dos otros co-fundadores, Dustin Moskovitz y Eduardo Saverin. También forman parte de este club selecto el primer presidente del grupo, Sean Parker, y la directora de explotación, Sheryl Sandberg.
"The Social Network", la película de David Fincher sobre los polémicos comienzos de Facebook, triunfó en los Globos de Oro de 2011 (mejor película, mejor director, mejor música y mejor guión) pero fue la gran perdedora de los Oscars ese mismo año y se tuvo que contentar con tres premios menores (mejor guión adaptado, mejor montaje y mejor banda sonora original).