Falleció en las últimas horas el hermano de la submarinista del ARA San Juan, Eliana Krawczyk, que lleva desaparecida casi dos meses, mientras continúa sin novedades el operativo de búsqueda para hallar el navío y la tripulación.
Se trata de Eduardo Bronislao Krawczyk, de 43 años, quien venía luchando contra una larga enfermedad y era misionero al igual que su hermana, aunque estaba radicado en la ciudad de Mar del Plata.
El joven, conocido en su Oberá natal como “Junior”, era soltero y trabajaba en un barco pesquero, mientras que sus allegados manifestaron a Misionescuatro.com que “venía mal con su enfermedad, pero la peleaba. Y la desaparición de Eliana lo masacró”.
En total, los hermanos son seis, ya que además de Eliana y Eduardo están Silvina (también dedicada a actividades en el mar), Roberto, Tirson y “Luisito”, quien falleció a los 21 años en un siniestro vial.
Vale resaltar que Eliana, de 34 años, es, además de teniente de navío de la Armada Argentina, jefa de armas del ARA San Juan, la primera mujer oficial submarinista del país y, al mismo tiempo, la primera submarinista de Sudamérica y de Latinoamérica.
Mientras tanto, desde la Armada Argentina informaron que la búsqueda del submarino continuaba con el destructor ARA Sarandí y el buque oceanográfico ruso Yantar.
Tras un mes y medio de búsqueda, el aviso ARA Islas Malvinas permanecía a su vez en la Base Naval de Ushuaia a la espera de que lo releve el ARA Puerto Argentino, que en adelante se encargará de trasladar al sumergible operado remotamente (ROV) ruso Panther Plus, señaló la Armada en su parte diario.
El informe sobre el operativo de búsqueda del San Juan, el submarino que desapareció el pasado 15 de noviembre con 44 tripulantes a bordo, precisó además que para esta jornada se esperaban vientos de 17 a 21 nudos del sector noroeste, en aumento por la noche de 22 a 27 nudos, y olas de entre 1,2 y 2 metros.
“La Armada Argentina y el Ministerio de Defensa mantienen el compromiso de acompañar a los familiares, alojándolos y asistiéndolos en todas las necesidades básicas, a través del Centro de Atención Permanente, destinado a las familias de los 44 tripulantes desaparecidos, con única sede en la Base Naval Mar del Plata”, sentenciaron en un comunicado.
Incluso, el domingo habían sentenciado que el aviso ARA Islas Malvinas arribaba a la Base Naval de Ushuaia “para efectuar su relevo con el aviso ARA Puerto Argentino, al que trasladará el ROV ruso Panther Plus”.
comentar