Un grupo de senadores expresó hoy su grave preocupación por el riesgo que una medida judicial excesiva haga peligrar la subsistencia y continuidad de DIARIO POPULAR, afectándose la expresión de una voz de fuerte tradición y la preservación de cientos de puestos de trabajo. Ayer hizo lo propio un grupo de diputados y son cada vez más las instituciones que se solidarizan con este medio de comunicación.
En un proyecto de declaración, los senadores Carlos M. Espinola, Alfredo Luenzo, Carlos A. Caseiro, Omar Perotti, Guillermo Snopek, Dalmacio Mera y Miguel Ángel Pichetto, expresaron “su preocupación por la situación en la que se encuentra atravesando la empresa Impreba S.A., editora del medio gráfico “Diario Popular”, como consecuencia de un proceso judicial que podría derivar en el cierre del mismo, y en ese sentido, menoscabar la libertad de prensa y atentar contra el empleo de sus trabajadores”.
“PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su preocupación por la situación en la que se encuentra atravesando la empresa Impreba S.A., editora del medio gráfico “Diario Popular”, como consecuencia de un proceso judicial que podría derivar en el cierre del mismo, y en ese sentido, menoscabar la libertad de prensa y atentar contra el empleo de sus trabajadores.
FUNDAMENTOS
Señora Presidente:
Como es de su conocimiento, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), entre otras entidades, han señalado que los resultados de un proceso judicial en el que se encuentra atravesando la empresa Impreba S.A., podría desencadenar en el cierre del histórico Diario Popular.
Ellos así, como producto de una demanda judicial en el año 2011 contra la editora del Diario y sus accionistas, que al momento fuera calculada en $500.000.- (US$ 116.000.-) y que por la aplicación de particulares fórmulas de determinación de deudas e intereses, pondría en juego la viabilidad del matutino y, consecuentemente, la pérdida de numerosas fuentes de trabajo.
En virtud de ello, sabiendo de la importancia que tienen los medios de comunicación y la correspondiente libertad de prensa y de información en nuestras democracias modernas, y su vez, teniendo en cuenta la situación actual del mercado laboral, consideramos sumamente relevante expresar nuestra preocupación al respecto.
Por todo ello, es que solicitamos a nuestros pares el acompañamiento del mismo.
Firman el proyecto los senadores Carlos M. Espinola, Alfredo Luenzo, Carlos A. Caseiro, Miguel Ángel Pichetto, Omar Perotti, Guillermo Snopek y Dalmacio Mera."