El dato surge de un relevamiento de Defensa de Usuarios y Consumidores, que señala que en el mes pasado hubo un promedio diario de 177.520 usuarios sin energía, sumando EDENOR y EDESUR.

A pesar del respiro que dio a los habitantes de Capital y conurbano la baja de temperaturas, el saldo del último mes en cuanto a la falta de servicio para los usuarios de energía eléctrica, en especial en días de mucho calor, fue muy deficitario, a juzgar por la evaluación realizada por DEUCO, Defensa de Usuarios y Consumidores.

Según destacó la entidad que preside Pedro Busetti, en el último mes “hubo 2.124.145 usuarios de EDENOR sin servicio, en tanto que en el área de EDESUR la cifra trepó a 3.112.719 personas, lo que arrojó un promedio de 177.520 usuarios sin energía”.

En un comunicado, DEUCO señala que “ pese a que el sistema tomó un respiro a partir del jueves pasado, en la anterior semana hubo más de 1.300.000 afectados en el área de EDESUR, y unos 500 mil en EDENOR, demostrando otra vez la fragilidad del sistema, la falta de mantenimiento e inversiones”.

La entidad que preside Busetti remarcó que “como siempre ocurre en estos casos, los representantes de las empresas y algunos miembros del gabinete económico pretendieron justificar el colapso del servicio atribuyendo las fallas a que las altas temperaturas y la gran demanda generaron la crítica situación, lo que implica reconocer la fragilidad estructural que padece el servicio”.

Recuerda Deuco que “hasta 2015, y a pesar de recibir subsidios directos del Estado nacional para el sostenimiento del servicio, las empresas decían que los cortes se producían por la falta de tarifas adecuadas y que por ello no realizaban inversiones” y enfatiza que “estas empresas recibieron mayores ingresos durante 2016 debido al incremento de más del 400 % de las tarifas aprobado por el Ministerio de energía, que les permitió triplicar su caja”.

Además, destaca que “a partir de este año han recibido un nuevo aumento que llega hasta un 140 % de incremento” y se pregunta “si EDESUR tuvo un aumento en sus ingresos de 245 % en 2016, e invirtió casi lo mismo que en el año anterior, ¿a dónde se dirigió el dinero excedente, unos 7 mil millones de pesos?”.

Similar situación evalúa Deuco sobre EDENOR, que incrementó sus ingresos durante 2016 en un 213 %, que no se vio traducido en obras, y por el contrario, produjo muchos cortes para los usuarios”.

La entidad remarca que “además, no olvidemos que por decisión del Poder Ejecutivo y con el apoyo de muchos legisladores, se aprobó en el Congreso Nacional la Ley de Presupuesto, que incluyó el perdón de la deuda que EDENOR mantenía con Cammesa por 1.229 millones de pesos y de 429 millones con EDESUR.

Al igual que otras entidades defensores de usuarios, Deuco reclama que “el ENRE disponga un mecanismo automático de sanciones a ambas empresas cuando los cortes superen las 8 horas, y que las mismas compensen a los usuarios por los daños y perjuicios ocasionados, ya que el nuevo directorio del ENRE elaboró un sistema por el cual todos los daños derivados de los cortes quedan impunes”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados