Así lo afirmaron referentes del sector consultados por Popular. Cómo es el panorama que atraviesan los panaderos por la inflación y qué hábitos cambiaron los clientes.

"Suben los precios y me pongo mal, porque soy el que da la cara con los clientes en el mostrador. Sé que llegan con la plata justa para comprar, pero si no aumento, me fundo". Leonardo Messina pasó su vida entre hornos, harinas y masas. Heredó el oficio de sus padres y hoy, a sus casi 60 años, es el dueño de Flores Porteñas, la primera panadería fundada en la ciudad de Buenos Aires. Y sus palabras resultan una pincelada del escenario que vive el sector por la dinámica inflacionaria del país.

Incrementos constantes en el pan, las facturas y otros productos. Caída en las ventas y cambio de hábitos en los consumidores. Cierre de locales... El rubro de las panaderías mira con inquietud las consecuencias de la inflación. Y a esos efectos se suma el cierre de una época: por la suba de precios y el deterioro del poder adquisitivo de los clientes, los locales comenzaron a dejar de elaborar masas finas.

"La gente no puede afrontar los precios y deja de comprarlas. Es un producto que, de a poco, comenzó a desaparecer", explica Raúl Santoandré, presidente de la Federación Industrial Panaderil de la provincia de Buenos Aires (Fippba), en diálogo con Popular. Actualmente, el kilo de este producto que suele ofrecerse en cumpleaños, fiestas, meriendas, o simplemente tomando un café en un bar, cuesta 4.500 pesos en promedio.

ADEMÁS: Día del Padre: se espera una compra promedio de $ 15 mil

Gastón Mora, titular del Centro de Panaderos de Avellanada, ratifica la tendencia generada por el efecto inflacionario. "Uno trata de armar promociones, pero cuesta mucho vender las masas finas. Antes estaban en la vidriera y hoy casi que se elaboran sólo por pedido", comenta el dirigente. Y luego agrega: "El sándwich de miga está en la misma situación. Con lo que aumentaron los fiambres y los lácteos en los últimos meses, cada unidad está alrededor de los 400 pesos. Es muy difícil que los clientes puedan comprarlos en este momento. Sólo lo hacen cuando quieren darse un gusto y nada más".

La suba de precios también impactó en el pan, un producto clásico en la mesa de los argentinos. En el último año tuvo incrementos que fueron del 97% al 107,4%, según la medición de abril pasado publicada por el Indec. Y a comienzos de este mes registró nuevos aumentos de entre el 9% y el 12%, tras la actualización aplicada por la Secretaría de Comercio sobre los valores de referencia de la harina subsidiada. "Estamos en un panorama de incertidumbre y no sabemos hasta cuándo se podrá sostener la situación", coincidieron fuentes del sector consultadas por Popular.

A las subas en la harina se agregan otros incrementos. Entre noviembre de 2021 y marzo pasado aumentaron componentes clave en el proceso de elaboración de las panaderías, como levadura (154%), dulce de leche (124%) margarina (110%) y azúcar (208%). "Recibimos subas desmedidas en todas las materias primas que utilizamos. Y el pan no llegó al precio en el que realmente debería estar, gracias a la harina subsidiada", considera Santoandré.

Panaderías: caen las ventas por la inflación

Por estos días, el kilo de pan se ubica entre $680 y $750, en medio de una escala de incrementos que provoca escenas preocupantes para el sector. En ese sentido, el Centro de Panaderos que nuclea a los negocios de la provincia de Buenos Aires estima que las ventas se derrumbaron un 40% desde el año pasado. "El cliente que hace unos meses llegaba al local con 200 pesos, hoy sigue viniendo con la misma cantidad de plata. Pero la ecuación final es distinta: antes llevaba medio kilo de pan y, ahora, compra poco más de un cuarto. Entonces, merman las ventas y la producción", señala Mora a Popular.

"Hace unos días subimos la docena de factura de $1.440 a $1.680 y un cliente me dijo: 'Bueno, tendré que buscar por otro lado a ver dónde consigo más barato'. Hay que poner la cara y no es fácil estar del otro lado del mostrador", subraya Messina, a cargo de una panadería que en el pasado perteneció a la familia de Domingo Faustino Sarmiento y cuyas medialunas eran las preferidas de Juan Domingo Perón cuando fue presidente.

El kilo de pan aumentará a partir del 1º de junio y podría llegar a costar, por kilo, $ 750 en algunas panaderías.
Las ventas en las panaderías de la provincia de Buenos Aires cayeron un 40% desde el año pasado.

Las ventas en las panaderías de la provincia de Buenos Aires cayeron un 40% desde el año pasado.

"Hay clientes que no compran facturas de lunes a viernes, se llevan de a dos o tres, y esperan el fin de semana para poder llevarse la docena. En muchas familias, incluso, el pan quizás es el único alimento que tienen para pasar el día", expresa Santoandré.

Como consecuencia de la caída en las ventas, el 15% de las panaderías del país debió bajar sus persianas. "En Avellaneda cerraron 18 sobre 210 que tenemos habilitadas. Entre el costo de las materias primas y los impuestos no pudieron seguir. Lo preocupante es que muchas trabajan a puertas cerradas y ahí empieza una competencia desleal", advierte Mora.

Y Santoandré concluye: "En la provincia de Buenos Aires, donde hay alrededor de 12.000 panaderías, creció mucho la clandestinidad por los aumentos de precios y la presión fiscal. Es un desafío abrir todos los días. El aumento de las panaderías en clandestinidad llega al 60%. Son locales que no están habilitados y donde se elaboran productos sin los controles bromatológicos correspondientes. Eso, en definitiva, no es una buena señal para el sector".

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados