La Orquesta Escuela del barrio La Carolina de Florencio Varela -con 80 integrantes- conquistó la Usina del Arte, la prestigiosa sala porteña, con la presentación del espectáculo infantil "Caracol, un cuento sinfónico".
Cinco micros efectuaron el mismo trayecto que va desde Ingeniero Allan hasta el barrio porteño de La Boca: viajaron familiares y amigos deslumbrados por la magnitud del espectáculo pero también transportaron emociones, curiosidad e intriga debido a que varios ocupantes asistieron a un concierto por primera vez. Una experiencia única.
El debut no sólo fue de los músicos, también de sus más fieles espectadores. Ante un auditorio colmado, irrumpieron en escena con seguridad e irreverencia para interpretar con tenacidad cada pieza que musicalizaba la historia de un caracol y una mariposa sumamente compinches separados por un suceso inesperado que marcó el inicio de una búsqueda desopilante para volver a compartir juntos nuevas aventuras.
El intendente Andrés Watson observó la sobresaliente actuación en primera fila junto a la secretaria de Cultura y Educación, Julieta Pereyra. Tanto los funcionarios como el público quedaron satisfechos tras la performance que culminó con una gran ovación.
Actividades contra la violencia de género
"Viví un momento inolvidable. No esperaba semejante recibimiento. Resultó una sorpresa pero también una enorme alegría después de tres meses intensos para preparar todo el repertorio", confesó Milena, violoncellista del ensamble musical.
El show tuvo múltiples matices: situaciones desopilantes, pasajes de tensión, escenas emotivas, mucha interacción y una moraleja que incentivaba la reflexión sobre la libertad.
En ese contexto, la Orquesta adquirió un papel trascendental para musicalizar con precisión cada tramo de la historia.
"El marco fue imponente pero estábamos listos para enfrentarlo. Redondeamos un gran producto protagonizado por niños desde los ocho hasta los diez años. Una alegría tremenda para todos ellos que ensayaron con muchísimo entusiasmo y responsabilidad", afirmó su director, Adrián Ferrario.
Asimismo, la Escuela de Percusión Latinoamericana Caja de Resonancia montó un gran espectáculo musical en las instalaciones Centro Preventivo Local de Adicciones (CEPLA) de Varela .
Watson presenció el encuentro y felicitó a todos los vecinos que decidieron formar parte del elenco percusionista, agradeciendo al equipo del CEPLA por el trabajo abordado junto a los jóvenes: "La política es una herramienta de transformación, por eso tomamos la decisión desde el municipio de sostener el CEPLA, porque se trata de la movilidad social ascendente. Queremos seguir trabajando por el bienestar de los vecinos, y este es un lugar que trabaja conteniendo a los chicos y chicas que la están pasando mal y aquí encuentran un oído, encuentran un lugar para poder desarrollarse. Caja de Resonancia tiene más de 130 alumnos, y eso es apostar al futuro".
Y la directora del organismo, Natalia Betone, agradeció el apoyo del municipio: "El CEPLA fue un lugar de resistencia y si no hubiese sido por el Municipio de Florencio Varela, este espacio hubiera dejado de existir".