En la interpelación a la que fue sometida tras los trágicos incidentes ocurridos en el recital que Carlos “Indio” Solari en el predio “La Colmena” de Olavarría, y que dejó como saldo dos personas muertas, el intendente de la ciudad bonaerense, Ezequiel Galli negó la responsabilidad del municipio y apuntó directamente contra los organizadores del evento.
Galli ratificó sus dichos, y aseguró que la cantidad de gente que asistió al show “sobrepasó” lo que estaba autorizado en el predio “La Colmena”.
La sesión comenzó puntualmente a las 20.30 de anoche y finalizó esta madrugada, minutos antes de las 2. Fueron 324 preguntas en las que los 20 concejales de la comuna instaron al intendente del frente Cambiemos a dar cuenta de todas las instancias previas a la organización del evento y a las previsiones con las que debería haber contado, teniendo en cuenta los antecedentes con los que cuenta los recitales de Solari, que suelen recibir más personas que lo que indican la cantidad de entradas vendidas.
“El recital estaba pensado para 155 mil personas, una cifra que quedó muy por detrás de la gente que recibimos en la ciudad”, dijo Galli, y agregó que “llegaron muchos más de los que debían venir”.
Las 324 preguntas, elaboradas por los concejales también indagaron en la relación existente entre el municipio y la productora En Vivo S.A. con el objeto de decidir sobre la eventual continuidad del jefe comunal.
El intendente –de quien existe un audio radial en el que asegura que esperaban unas 300 mil personas, algo que dijo a modo de broma- aseguró que no se sabe con “precisión cuántos asistieron” al recital y alegó que “los organizadores y la Policía decían que iban a venir 150 mil personas, nunca se habló de otra cifra”.
El legislador del Frente Renovador, Emilio Vitale, que presentó el pedido de interpelación al intendente, le dijo a la agencia de noticias Télam que Galli “habla de que el número de personas se sobrepasó pero él hizo promoción al evento, (pero) no pensó en ese efecto” y se quejó de que el jefe comunal respondió con “muchas generalidades”.
“La Justicia tendrá que decidir de quienes son las responsabilidades”, dijo Galli al referirse a las muertes de Javier León y Juan Francisco Bulacio, a la vez que negó que el municipio haya tenido relación a los decesos. “Mi responsabilidad era cuidar a los vecinos de Olavarría y lo hicimos”, aseguró.
Sobre la organización del evento, el jefe comunal explicó que el municipio sí salió como garante de En Vivo S.A. por el uso del predio La Colmena con la condición de que se efectuara el pago establecido y que el lugar sea devuelto en las mismas condiciones en que fue entregado.
El jefe comunal leyó antes de la interpelación un escrito que preparó para responder a las preguntas que entregaron los 20 concejales. Galli busca evitar la suspensión, ya que los números de encuestas que manejan en su equipo de gobierno tras lo ocurrido en el recital lo favorecen, por lo que la oposición decidió moderar sus cuestionamientos, aseguraron a Télam fuentes del Concejo Deliberante.
Por otra parte, no se descarta que en los próximos días el intendente le pida la renuncia a más funcionarios del municipio. La semana pasada abandonó su cargo el jefe de Gabinete, Jorge Larreche, y aparece como endeble la posición del subsecretario de Seguridad, Eduardo Simón, que concentra las críticas de la oposición por su accionar en los operativos relacionados al recital.
comentar