Tras dictar la conciliación obligatoria, el municipio marplatense otorgará una recomposición del 10% con los salarios de enero, febrero y marzo. En Pinamar no hay avances y este viernes realizarán un paro de 24 horas.
En medio de una creciente inflación y negociaciones estancadas, el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro decretó un incremento salarial para los guardavidas.
El municipio otorgará una recomposición del 10% con los salarios de enero, del 10% con los de febrero y de otro 10% con los de marzo.
El decreto fue publicado en el Boletín Municipal y será puesto en conocimiento de la delegación local del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, que ayer, tras una reunión entre las partes en que no se llegó a un acuerdo –y después de un paro convocado para las 17–, definió la conciliación obligatoria.
El plazo de negociaciones se mantendrá durante 15 días hábiles. Si no hay acuerdo, el Sindicato de Guardavidas anticipó que pondrá en práctica el paro anunciado.
Entre los argumentos de la disposición oficial, el municipio señaló que se reunió en varias oportunidades con los dirigentes del sector gremial y que, a pesar de las diferentes ofertas, ninguna fue aceptada.
La Asociación de Guardavidas de Pinamar (AGP) realizará este viernes un paro total de actividades en los casi 50 balnearios y paradores privados de esa localidad bonaerense, en reclamo de un acuerdo paritario.
Mediante un comunicado, la AGP indicó que, ante el fracaso de las negociaciones que se llevaron a cabo en el Ministerio de Trabajo de la provincia con las patronales para recomponer el salario, se resolvió un cese de actividades.
“Una vez más, le pedimos a los usuarios de playa no ingresar al mar durante la medida de lucha. Lamentamos las molestias que ocasiona el conflicto y agradecemos el acompañamiento que siempre nos brindan entendiendo nuestro justo reclamo”, se indicó en un comunicado.
De acuerdo con los trabajadores, si bien habrá este viernes una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo, lo cierto es que los empresarios pese a subir los precios de sus servicios en los balnearios no ajustaron los salarios en esa sintonía. En ese sentido, sostuvieron que la oferta de recomposición salarial para diciembre y enero fue de cero y que ofrecen 10.000 pesos para febrero y otros 20.000 pesos para marzo.
comentar