El 25 de enero de 1997, y según determinó la Justicia, el ex policía Gustavo Prellezo se convirtió en el autor material del asesinato del reportero gráfico de la revista Noticias José Luis Cabezas, atribuido al empresario Alfredo Yabrán.
Después de un largo proceso, plagado de irregularidades, la Justicia pudo comprobar que Yabrán le comunicó a Prellezo en diciembre de 1996 que quería pasar un "verano tranquilo", lo que motivó al oficial a regentear a la banda de delincuentes conocida como “los Horneros" para cometer el asesinato del fotógrafo.
En el juicio se estableció que Prellezo fue el autor de los disparos que terminaron con la vida del reportero gráfico y en fehttps://www.diariopopular.com.ar/general/a-21-anos-del-asesinato-jose-luis-cabezas-n339461brero de 2000 recibió una condena a prisión perpetua. Pero en 2010 resultó beneficiado con una prisión domiciliaria por razones de salud –amén de otras cuestiones como su conversión a una religión evangelista y su posterior matrimonio-, y desde entonces está en libertad.
Pero además, Prellezo comenzó a cursar la carrera de abogacía, la cual finalizó este año, por lo que ahora quiere ejercer en Capital Federal, aunque su pena no esté cumplida en su totalidad.
Ahora, el Tribunal de Disciplina del Colegio Público de Abogados porteño realizó este lunes la primera audiencia para analizar si el ex policía Prellezo puede ejercer o no la profesión cuando tiene incumplida la condena a reclusión perpetua.
La reunión se desarrolló en la sede del colegio, en la calle Uruguay 412, donde se comenzó a tratar la denuncia realizada por la familia Cabezas respecto de si corresponde la autorización para matricularse como letrado y ejercer la profesión mientras se encuentra en libertad condicional, ya que la pena vence en 2022.
Es que la ley 23.189 establece que el Tribunal de Disciplina es el encargado de controlar los antecedentes penales de los aspirantes. En la audiencia estuvieron presentes Gladys Cabezas, hermana de José Luis; el abogado Alejandro Vecchi, quien también representa a los hijos del reportero gráfico, y el propio Prellezo. “Esta persona dijo que no sabía porque lo habían citado ya que nunca recibió una notificación respecto a que tenía una condena firme, sigue mintiendo como lo hizo siempre”, aseguró a la agencia Télam la hermana del fotógrafo.
El homicidio de Cabezas fue cometido el 25 de enero de 1997 tras la fiesta de cumpleaños celebrada en la casa del empresario postal Oscar Andreani, en Pinamar, donde el fotógrafo de la revista “Noticias” realizaba la cobertura periodística de la temporada de verano.
Para la Justicia, la víctima fue capturada por “Los Horneros” en un operativo clandestino supervisado por los policías Aníbal Luna y Sergio Camaratta, y luego llevada hasta una cava de un camino rural de General Madariaga. Allí, Prellezo lo hizo arrodillar, antes de asesinarlo de dos disparos en la cabeza, tras lo cual ordenó que se incendiara su cuerpo dentro del auto utilizaba para trabajar.
comentar