Un trabajo realizado por la consultora Focus Market detectó ayer que existen diferencias de hasta un 84% en el precio de un mismo producto de la misma marca entre distintos puntos de venta

Detectan diferencias de hasta un 84 % en el precio de un mismo producto (alimentos, limpieza y cuidado personal) de la misma marca entre distintos puntos de venta.

Según un informe de Focus Market, los rubros más afectados por la dispersión de precios son alimentos, limpieza y cuidado personal.

Un relevamiento de la consultora encontró diferencias de precio muy acusadas en distintos productos de primera necesidad.

Según el estudio, un detergente de 500 ml. de la misma marca presentaba precios de $123 y de $ 66,75 84% en distintos puntos de venta con una diferencia de 84%.

Lo mismo ocurre con el pan de pan de molde blanco de 500 gr. que según el lugar donde se compre puede costar $ 209,90 o $ 136,50 (54% de diferencia); las hamburguesas (4 unidades) 320 grs. que exhiben precios de $ 240,50 y $ 164 47% (47% de diferencia) en distintos lugares o la crema dental 90 grs. que puede valer $ 187 o $ 128,99 (45% de diferencia).

Asimismo, la yerba mate 1 kg. puede costar $ 285 o $ 234,99 (21%), la sal fina 500 gr. $ 40 y $ 29,93 (34%), el queso untable 200 grs. de $ 105,90 a $ 78,99 (34%) y la premezcla para pizza 500 grs. de $ 85 a $59,49 (43%).

"En contexto de aislamiento social se desacelera las ventas en consumo masivo y la necesidad de ventas lleva a que entre diferentes formas comerciales intenten seducir a sus clientes por precio. Sin embargo en ninguno de estos comercios hay una conveniencia plena", explicó Di Pace en diálogo con DIARIO POPULAR.

"Por ejemplo, una gran cadena puede tener un vino que de lista de precio es más caro que una vinoteca de barrio y solo es conveniente cuando lo pone en promoción la segunda unidad", consideró.

ADEMÁS:

Nueve de cada diez familias acumuló deudas durante la cuarentena

Celebraron un casamiento en plena cuarentena: hasta el rabino terminó preso

Al analizar las causas de este fenómeno el especialista explicó que si bien en el medio de la pandemia hay menor disponibilidad de ofertas, promociones y descuentos, también hay formas comerciales minoristas que generan liquidaciones para reducir stocks en la propia tienda.

Según el trabajo, esto puede deberse a que el proveedor genera descuentos para reducir inventarios o porque hay necesidad de incrementar la venta por volúmenes e incrementar el ticket promedio por acto de compra en los locales.

"Por su parte, la restricción de ingreso de las familias es muy fuerte y a pesar del esfuerzo de competir por precio en las diferentes formas comerciales minoristas las diferencias no incrementan las ventas como habitualmente lo hacían en las semanas previas al Aislamiento Social Obligatorio", señaló el trabajo.

En ese contexto la caída de las ventas no es pareja en todos los tipos de locales de venta y mientras que en los formatos de hasta 500 m2 de cercanía las ventas crecieron en mayo el 2,5 % en consumo masivo, las grandes cadenas cayeron el 3,5 % y los mayoristas crecieron 5 %.

"Sin embargo, el crecimiento de las ventas online de grandes cadenas fue de hasta el 300 %", aclaró.

En este sentido el informe de Focus Market destacó que donde haya disponibilidad de ofertas comerciales de cercanía en un radio de 500 metros cuadrados del hogar, puede llegar a generarse ahorros de hasta el 84 % por la compra de un mismo producto misma marca (combinando ofertas, promociones y descuentos o incluso sin necesidad de estos incentivos en algunos casos.

El trabajo consignó que el rubro bebidas con alcohol es una de las categorías más promocionadas del mercado con promociones de 50 %/25 % la segunda unidad, 4x2 o 3x2.

Sin embargo, la categoría cae 7 % interanual hasta la 2da semana de mayo y lo mismo sucede con bebidas sin alcohol, con caída del 8 % para el mismo período que ha sido una de las categorías donde ha decidido recortar la clase media en los locales, aclaró la consultora.

"Las promociones y descuentos que se hacen por incremento de unidades de compra por categoría no están siendo eficientes porque la restricción del ingreso es muy grande. Por más que nos den productos 4x2, 3x2 o 50 % la segunda unidad, el consumidor está comprando una unidad en la cercanía por que necesita administrar sus gastos hogareños en forma mucho más racional", señaló Di Pace.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados