La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) habilitó el trámite para acceder a la reparación económica para los hijos de víctima de femicidios. Está dirigida a todo menor de 21 años, o sin límite en caso de discapacidad, que sea huérfanos a causa de femicidios u homicidio en contexto de violencia intrafamiliar. Como requisito, el asesino debe tener una condena o un procesamiento firme.
Sancionada y reglamentada en el Congreso el año pasado, la Ley Brisa aprueba el derecho al cobro de una suma reparatoria equivalente a una jubilación mínima., que en marzo alcanzará los $10.400.
El trámite, que es totalmente gratuito, no requiere la participación de abogados ni de gestores. Se realiza en la página de la Anses, donde hay una guía con los primeros pasos de la gestión: en primer lugar se debe reunir la documentación necesaria e imprimir los formularios que deben ser firmados frente a un agente del organismo. Luego, hay que sacar el turno y asistir a una dependencia para seguir con la tramitación.
Hay un femicidio cada 36 horas en la Argentina: 24 hechos en lo que va de 2019
Madre de Rocío Cortés: "Se tiró adentro de la pileta e intentó ahogarla"
La gestión la pueden hacer los jóvenes a partir de los 18 años y quienes sean menores deberán solicitar la reparación a través de sus representantes legales.
Las estadísticas muestran que los números son por demás alarmantes: si bien no hay cifras oficiales, el informe parcial del Observatorio de Femicidios, de la Defensoría del Pueblo de la Nación, registró 251 víctimas de femicidios confirmadas en el período comprendido entre el 1° de enero y el 15 de noviembre de 2018.
La Casa del Encuentro contabilizó 2679 mujeres asesinadas "como consecuencia de la violencia machista" en los últimos diez años, con el resultado de 3328 hijos e hijas sin sus madres.
Daiana Barrionuevo fue asesinada por Iván Adalberto Rodríguez, en diciembre de 2014 en la localidad bonaerense de Moreno, cuando Brisa tenía tres años.
La niña y sus hermanos gemelos, Elías y Tobías, quedaron a cargo de una tía, madre de tres hijos y la historia de la familia, que atravesó difíciles momentos económicos, sirvió para mostrar que esa realidad afectaba a cientos de hijas e hijos huérfanos por femicidios.
En la ONG La Casa del Encuentro redactaron un texto al que llamaron "Ley Brisa", en honor a ella. Reclamaban una ley que garantizara una reparación económica (equivalente a una jubilación mínima) para las "víctimas colaterales" de los femicidios hasta los 21 años.
Ante una situación de violencia de género, siempre es recomendable realizar la denuncia. Se puede llamar al 144 las 24hs. También se puede acudir a Comisarías de la Mujer y la Familia o, eventualmente, a cualquier comisaría cercana. También se puede recurrir al Juzgado de Garantía de turno o fiscalía. Acá, todos los organismos dependientes del Estado Nacional donde se podrán hacer las consultas y las denuncias pertinentes.