En medio de la fuerte sequía, la baja de importaciones y tras la entrada en vigencia del llamado "dólar agro" por el Gobierno nacional, el gremio de recibidores de granos (Urgara) realiza una medida de fuerza que paraliza los embarques de granos en los puertos de Rosario, en la provincia de Santa Fe.
Según informó la entidad gremial, la protesta forma parte de un reclamo intersindical por un conflicto por un puerto en la ciudad de Buenos Aires y por el impuesto a las Ganancias.
La decisión de los recibidores de granos, como parte integrante, es acompañar orgánicamente el plan de lucha que lleva adelante la Federación Marítima Portuaria y de La Industria Naval de La República Argentina (FeMPINRA).
Desde los mencionados ámbitos sostienen que es “arbitrario e intolerable” el proceder del Gobierno en relación a las medidas en torno al impuesto a las Ganancias.
La huelga "está afectando absolutamente todos los puertos (de Rosario), están todos parados producto del paro de Urgara", dijo Guillermo Wade, gerente de la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas (CAPyM), que agregó que la medida impedía "la carga de los buques".
"El paro va a durar todo el día y continuará durante la semana con más paralizaciones", advirtió la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA) en un comunicado de prensa.
“La realidad nos golpea de forma despiadada, y no tenemos otro recurso que la fuerza de nuestro trabajo y nuestra unión. Estamos hartos que no se cumplan los acuerdos firmados con el Ministerio de transporte y el de Trabajo, para derogar el oprobioso decreto firmado durante el gobierno de (Mauricio) Macri que define la utilización de una sola terminal en el puerto de Buenos Aires”, afirmaron desde Urgara.
"El miércoles, la medida de fuerza será en las terminales de los Puertos de Buenos Aires y Dock Sud y en el corredor Zárate-Campana y el viernes, en el Astillero Río Santiago. Se esperan con el correr de la semana otras acciones gremiales sorpresivas", agregó.
Las medidas afectarán al necesario ingreso de divisas al país, después de que el Gobierno renegociara las metas de acumulación de reservas del Banco Central con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el marco de un acuerdo por un préstamo por US$44.000 millones que el organismo otorgó al país.
Días atrás los integrantes de la Unión Recibidores de Granos anunciaron que finalmente hubo un acuerdo con el sector empresarial, y se logró destrabar el conflicto en los acopios de granos, luego de realizar una medida de fuerza que se extendió durante 7 días, ante el reclamo de los trabajadores por la demora de la revisión del acuerdo y del Bono anual del año pasado.
Según se detalló en un comunicado, el gremio alcanzó con la Federación de Acopiadores y Coninagro un acuerdo paritario del 104% interanual.
De esta manera, el gremio logró un 34% de aumento no remunerativo, totalizando un 104% de aumento interanual. Por otro lado, se oficializó como parte del acuerdo un bono de $80.000, $92.000 o $100.000 (de acuerdo al tonelaje) ambos en 2 cuotas iguales (la primera el 20/4 y la segunda antes del 15/05).