Tener una huerta se ha convertido en tendencia y aunque no parezca no es algo difícil de realizar. En esta nota el paso a paso para hacerla y los beneficios.

Cada vez es más frecuente ver a los famosos cosechar de sus propias huertas, Juana Viale por ejemplo, es uno de esos casos. Pero, ¿Es una tendencia, una moda o tiene realmente un beneficio? ¿Todos pueden hacerlo o requiere mucho tiempo y dinero? Esos son tan solo algunas de las dudas que surgen sobre este tema y es por ello que POPULAR charló con Marcos Zamprile (Ingeniero Agrónomo) y creador de Amazona Huertas (@amazonahuertas), que nos respondió todas las preguntas y enseñó a hacer paso a paso nuestra primera huerta orgánica.

Embed

La pregunta más popular es: ¿Puedo tener una huerta si tengo poco espacio? y por suerte la respuesta es ¡sí! “¡Se puede! Lo único que se necesita es ganas, un poco de tiempo y dedicación e interés en consumir productos 100% naturales”, comenzó explicando Marcos de Amazona Huertas.

“Es muy fácil. Obviamente que hay cultivos que son más difíciles que otros, pero para empezar los cultivos de hojas verdes (lechuga, acelga, rúcula) son los ideales, porque son simples. Es darles tiempo de riego, luz solar y nada más”, añadió.

¿QUÉ NECESITAMOS PARA ARMAR NUESTRA HUERTA?

Como comentamos anteriormente es muy sencillo y las ganas es lo más importante, pero hay algunas cosas a tener en cuenta a la hora de comenzar este camino.

  1. Respetar los tiempos de la naturaleza

En primer lugar, hay que saber que la naturaleza tiene sus tiempos y por ende no todas las verduras se pueden plantar todo el año. Muchas veces escuchamos decir "es temporada de frutillas, hay que comprar" o simplemente lo vemos reflejado en los precios al ir a la verdulería (dato no menor) y eso es porque los plantines van variando según las estaciones. "En verano tenés todo lo que es con carozo, de raíz, y en invierno, legumbres y de hojas”, apuntó Marcos.

1526403802_archive_57c9978c60934.jpg
Fuente: La Bio Guía

Fuente: La Bio Guía

2. La importancia de un buen sustrato (tierra)

Si la tierra no contiene los nutrientes necesarios nuestra cosecha no va a dar sus frutos (literalmente hablando). Pero, ¿Cómo se si tiene los nutrientes necesarios? Bueno, para eso está Marcos, Ingeniero Agrónomo quien nos explicó: "tiene que tener un buen aporte de materia orgánica (turba, humus de lombriz), tiene que ser porosa y tener perlita para que drene bien, y no se encharque o compacte", especificó.

Y añadió: "Hay fertilizantes orgánicos e inorgánicos que potencian el rendimiento, pero para arrancar, con una buena tierra está súper bien".

closeup-picture-of-gardener-s-hands-planting-plant.jpg

3. Dónde plantar

Otro dato que no es menor y que preocupa a muchos es dónde se puede plantar, ya que no todos tienen acceso a un espacio verde en su casa. Por suerte, es otra cosa que se soluciona de una manera muy sencilla: una maceta. Sí, podés tener tu propia huerta en tu departamento, en un balcón, o en el patio de tu casa.

Desde macetas de barro o de madera hasta cajones de verdulería con una bolsa, todas son opciones viables, pero hay que aclarar que no todas tienen la misma duración ni resistencia ya que se pudren o desfondan al estar en contacto con la humedad 24/7. Lo ideal, es una huerta realizada en quebracho colorado (como la que verán en el video que nos brindó Amazona Huertas) porque "es la única madera de larga duración apta para exterior, porque es dura y resistente, y que, si no es toda la vida, te dura un montón de años", aclaró Marcos.

152027143_440763304006739_3015202811774792129_n.jpg
Maceta de quebracho colorado - Fuente: @amazonahuertas

Maceta de quebracho colorado - Fuente: @amazonahuertas

También hay que tener en cuenta el tamaño de la maceta-huerta con respecto a la cantidad y a lo que se quiera plantar, ya que no todos los plantines necesitan el mismo espacio para crecer, y, si no se le da el espacio suficiente, no crecerá como corresponde.

"Por ejemplo entre lechuga y lechuga se recomienda dejar 15 cm entre una y otra" señaló Marcos y añadió "es importante que las que crecen horizontalmente estén por un lado, y las que crecen verticalmente (como el puerro, la remolacha o la zanahoria) estén por otro o ir alternándolas para que no se 'pisen' entre sí".

Con respecto a la disposición de las plantas aromáticas recomendó colocarlas en las puntas ya que actúan como protectoras de insectos, y lo mismo con las flores, como la caléndula, porque atrae insectos que se comen a otros.

4. Riego

Cuando hablamos de cuidados y constancia claramente hacíamos referencia al riego, porque claro está que sin agua las raíces no se alimentan y por ende la planta tampoco. Pero hay algunos plantines más delicados que otros y ahí es donde siempre conviene consultar con un experto o ponerse a investigar.

riego-por-goteo-subterraneo.jpg

Ahora, si hablamos de poner diferentes plantines en una misma maceta-huerta, surge la pregunta ¿Todas se riegan por igual? En el video verán que todas son de hoja verde, por ende Marcos respondió que sí y aclaró: "Lo importante es que la tierra siempre esté húmeda y al regar que se lo realice en una franja horaria donde no le de el sol. Por ejemplo a la mañana bien temprano o a la noche, porque si no con el sol puede hacer un “efecto lupa” y quemar la planta".

5. La hora de la cosecha-recolección

El momento más esperado -sin dudas- es la recolección de lo que cosechamos, pero ¿Cuánto tiempo tenemos que esperar para que eso suceda? Bueno, como todo en la vida hay dos caminos, uno fácil o más rápido y uno más difícil o más lento. En este caso si arrancamos con semillas, iríamos por el camino más tedioso y eso requiere de más tiempo, es por eso que al estar empezando lo mejor es ir directo por lo plantines que ya están germinados.

"Cada especie tiene su tiempo de cosecha pero la lechuga, por ejemplo, a los 20-25 días ya se puede empezar a comer y lo bueno es que ésta, al igual que la rúcula, la acelga y la espinaca, se va cortando las hojas de abajo permitiendo el rebrote y pudiendo así aprovechar el mismo plantín unas cuatro veces", explicó Marcos.

122232749_698333291086329_3245434789852934918_n.jpg
Cosecha de rabanito - Fuente: @amazonahuertas

Cosecha de rabanito - Fuente: @amazonahuertas

"En cambio, hay otras hortalizas como la remolacha o el puerro que tarda un poco más y se sacan enteras, de raíz, teniendo que plantar de nuevo", concluyó.

CÓMO ARMAR NUESTRA HUERTA: PASO A PASO

Embed

PASO 1: Colocar la tierra (casi llenando la maceta).

PASO 2: Seleccionar la posición de los plantines teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente respecto a si crecen vertical u horizontalmente.

PASO 3: Realizar un hueco, no muy profundo, y colocar el plantín retirándolo de su maceta de plástico. Cubrir bien con la tierra las raíces y realizar una leve presión.

PASO 4: Regar y empezar a disfrutar de tu huerta orgánica.

126959422_1097759620677847_5252462213703987823_n.jpg
Fuente: @amazonahuertas

Fuente: @amazonahuertas

BENEFICIOS DE TENER UNA HUERTA ORGÁNICA EN TU CASA

1. Mejora la salud: ya que de esta manera se consumen alimentos sanos, frescos, llenos de nutrientes y sin pesticidas (y eso no es poco hoy en día).

2. Ayuda a la ecología y al medio ambiente: a grandes escalas las huertas orgánicas permiten gestionar el agua de lluvia, reducen las inundaciones y crean suelo sustentable para aumentar la absorción, pero aunque la huerta sea chiquita, estudios demuestran que las plantas absorben el dióxido de carbono (el mayor gas que hay en la calle) por ende ayudan a reciclar ese aire.

3. Es económico: claro está que el costo va a variar de los elementos que se seleccionen, pero para darse una idea un plantín está alrededor de los 30$ y 50$ y 20 kg de un buen sustrato 900$. Y además un mini huerto de 1 m2 puede producir 216 plantas de lechuga o 200 tomates al año.

¿Quedan dudas? Diríamos que no, pero por las dudas sumamos un beneficio más: tiempo en familia y conexión con la naturaleza la cual reduce el estrés y aporta alegría y vitalidad.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados