Hugo Gambini falleció este miércoles 19 de junio a los 85 años. El periodista e historiador de larga trayectoria en medios de comunicación y autor de biografías sobre Ernesto "Che" Guevara y Arturo Frondizi, entre otros libros. Su familia informó que se trato de una muerte natural que ocurrió anoche.
Gambini nació en Buenos Aires en 1934 y comenzó a trabajar en periodismo a los 18 años, a mediados de la década del 50, para luego construir una larga carrera en la que pasó por medios gráficos, agencias de noticias y canales de televisión como POPULAR, Crítica, Leoplán, Noticias Gráficas, La Opinión, Panorama, Primera Plana, Siete Días, Vea y Lea, La Nación, Clarín, El Día y Crónica.
En 1973 fundó la revista Redacción, que dirigió durante tres décadas. Años antes había publicado su primer bestseller, "El Che Guevara" (1968), una biografía del guerrillero argentino que le valió el Premio Planeta en el género.
Beatriz Salomón murió a causa de un cáncer de colon
La actriz Silvina Bosco murió a los 52 años, tras estar internada por un cáncer
Luego publicó una historia del peronismo en tres volúmenes "El poder total (1943-1951)", "La obsecuencia (1952-1955)" y "La violencia (1956-1983)", una biografía de Arturo Frondizi ("Arturo Frondizi. El estadista acorralado") y este mes había publicado por Random House "Las traiciones de Perón", junto a Ariel Kocik.
Fue presidente de la agencia Télam durante la primera etapa de la gestión de Raúl Alfonsín, durante un breve período.
Recibió, entre otras distinciones, la Orden del Toro Lisandro de la Torre (1972); el Premio de Periodismo Mariano R. Castex (1977); la Cruz de Plata Esquiú (1985) y el Premio Konex en Comunicación - Periodismo Diploma al Mérito - Gráfica Periódica (1987).
Desde 2007 era miembro de la Academia Nacional de Periodismo.