Un informe de Ecolatina estimó que la inflación se desacelerará en los próximos meses, especialmente cerca del período electoral.

Luego de un comienzo de año con fuertes subas en los precios, la inflación podría empezar a ceder desde abril, según un informe de la consultora Ecolatina.

La entidad consideró que luego de un trimestre preocupante "es probable que la inflación se desacelere en los próximos meses, especialmente cerca del período electoral".

Sin embargo, incluso con esta baja, la meta del 29% seguirá siendo imposible: la suba de precios no perforará el 2% mensual en todo este año y el objetivo del Presupuesto quedará cada vez más lejos, alertó la entidad.

Agregó que "la baja no será sostenible: luego de las elecciones, es probable que tanto las tarifas de servicios públicos como el tipo de cambio oficial aceleren su marcha, desandando el camino ganado en los meses anteriores".

De esta forma, según Ecolatina, la suba de precios acumularía cerca de 40% en 2021, marcando una suba respecto del del año pasado y dejando atrasos pendientes para 2022.

Entre enero y febrero, la inflación acumuló casi 8% y según la estimación de la consultora, la suba de precios alcanzó 3,3% en la primera mitad de marzo -comparado con la primera mitad de febrero- y rondaría 3,7% en el mes, totalizando cerca de 12% en el primer trimestre del 2021.

Con estos números, la inflación mensual debería promediar 1,7% entre abril y diciembre para cumplir la meta oficial del 29%, indicó la consultora.

ADEMÁS:

En el Gobierno preparan DNU para reducir salidas del país

Alberto Fernández asume la presidencia del justicialismo

"Considerando la complejidad del proceso desinflacionario que todavía siquiera empezó-, este objetivo está virtualmente descartado", añadió.

Según la compañía, "en los últimos años, la inflación tuvo tres grandes motores: el tipo de cambio, las tarifas de servicios públicos y los salarios".

"Más allá de por qué suben estas variables, su dinámica servía como explicación última del movimiento de la mayoría de los precios", agregó.

A tono con los últimos períodos electorales, el ministro Martín Guzmán viene afirmando que el dólar oficial desaceleraría su marcha en los próximos meses.

De esta manera, el tipo de cambio dejaría de moverse en línea con la inflación pasada, buscando preservar la competitividad-precio, para ubicarse por debajo de ésta, priorizando relajar las tensiones sobre la inflación.

Dado el régimen de control de cambios e importaciones vigente, es probable que esta menor tasa de devaluación se materialice, descomprimiendo tensiones en varios rubros.

Añadió que "más allá de cómo sigan las restricciones, es probable que las presiones por el lado cambiario se relajen en el corto plazo".

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados