Un total de 41 desfibriladores externos automáticos (DEA), que se podrán usar en caso de que alguien sufra un paro cardiorrespiratorio, fueron instalados en las estaciones cabeceras del subte, las de combinación entre líneas y con el ferrocarril, informó Subterráneos de Buenos Aires (Sbase).
"En esta primera etapa se instalaron DEA en las estaciones San Pedrito, Primera Junta, Plaza Miserere, Lima, Perú y Plaza de Mayo, de la línea A; Juan Manuel de Rosas, Federico Lacroze, Dorrego, Pueyrredón, Carlos Pellegrini y Leandro N. Alem, de la línea B, y Constitución, Avenida de Mayo y Diagonal Norte, de la línea C”, detallaron en un comunicado.
Además, cuentan con esos equipos las estaciones Congreso de Tucumán, Ministro Carranza, Palermo, Pueyrredón, 9 de Julio y Catedral, de la línea D; Plaza de los Virreyes, Independencia, Jujuy, Bolívar y Av. La Plata, de la línea E, y Facultad de Derecho, Las Heras, Santa Fe, Corrientes, Once, Humberto I, y Hospitales, de la línea H.
ADEMÁS:
La presión arterial, un tema para no descuidar
"Sólo resta incorporar un desfibrilador en la estación Retiro”, adelantaron.
Explicaron que los dispositivos, que están dentro de un “gabinete antivandálico protegido con alarma sonora”, cuentan con un “sencillo mecanismo dotado de dos electrodos entre los que pasa una corriente eléctrica”.
"Disponen además de un aviso sonoro y una pantalla de texto que guían a la persona que lo esté manipulando durante el proceso”, señalaron.
El personal de Metrovías y Sbase “recibió una capacitación a cargo de cardiólogos para el correcto uso de los equipos, así como también cursos de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP)”, aseguraron.
"El pasado 14 de febrero un pasajero se descompuso en el hall de la estación Federico Lacroze de la línea B y personal de Metrovías junto con una enfermera que pasaba por el lugar logró reanimarlo gracias a la utilización del desfibrilador”, destacaron.