Este 20 de Junio se enarboló en el centro porteño "la bandera más grande que ha flameado en la Nación Argentina", de 24 metros de largo, como un edificio de 8 pisos.

El Regimiento de Granaderos y el Gobierno de la Ciudad enarbolaron este martes frente en la Plaza de Mayo "la bandera más grande que ha flameado en la Nación Argentina", de casi los 24 metros de ancho por 14 de alto y un sol pintado artesanamente de 4 metros de diámetro.

En el marco de un nuevo aniversario del Día de la Bandera, se desplegó esta mañana una bandera oficial de 23,5 metros de ancho por 13,3 metros de alto, equivalente a lo que sería un edificio de ocho pisos, precisó el gobierno porteño a través de un comunicado.

ADEMÁS: La vida masónica del General Manuel Belgrano / Por Antonio Las Heras

El paño fue realizado por las distintas áreas que integran el Taller de Banderas de la Dirección General de Competencias y Talleres bajo la órbita de la Secretaría de Atención Ciudadana y Gestión Comunal de la Ciudad y supera los 310 metros cuadrados de superficie.

"Dedicamos este homenaje como símbolo de júbilo para conmemorar al creador de nuestra bandera, Manuel Belgrano, y las fechas patrias que nos representan a todos los argentinos", señaló Julia Domeniconi, secretaria de Atención Ciudadana y Gestión Comunal.

Embed

Durante varias semanas, el área de Elaboración textil y Ornamentaciones del taller trabajó en la confección de la insignia patria a gran escala, que duplica en tamaño a la que suele ubicarse en ese emplazamiento.

El proceso de confección de la bandera más grande de flameo del país dio inicio con el corte de la franja central, de color blanco, y el pintado a mano del sol, cuya dimensión debe ser proporcional al tamaño de la bandera.

Además, tal como lo estipula la reglamentación, el sol cuenta con 32 rayos: 16 son rectos y otros 16 van intercalados y son flamígeros, es decir, ondulados.

El rostro que lleva el sol está inspirado en el diseño de la primera moneda nacional, acuñada en 1816, aunque luego se ajustó manteniendo su estilo figurativo.

ADEMÁS: Los sorrentinos argentinos, entre las mejores 50 pastas del mundo

Una vez terminada la primera etapa, el personal del taller se encargó de la preparación de las franjas celestes y de la posterior costura de las tres telas para unir los paños y dar forma a la bandera.

La sala de costura se encargó de los múltiples detalles inherentes al proceso, desde la terminación en overlock de los bordes de las fajas a los dobladillos, refuerzos y márgenes para la colocación de las sogas de izado, correspondientes a las banderas de exteriores.

La bandera fue izada en el mástil que corona la Plaza de Mayo, frente a la Casa de Gobierno, en un acto ceremonial a primera hora del día.

El paño celeste y blanco será custodiado por la Unidad del Ejército del Regimiento de Granaderos para ser izado en fechas especiales.

WhatsApp Image 2023-06-20 at 12.29.51 (1).jpeg
Ceremonia por el Día de la Bandera en Plaza de Mayo en un centro porteó desolado por el feriado.

Ceremonia por el Día de la Bandera en Plaza de Mayo en un centro porteó desolado por el feriado.

El resto del año, flamea en Plaza de Mayo una bandera de 150 metros cuadrados de superficie en tela y que exige ser renovada con una frecuencia muchas veces menor al mes, tanto por su deterioro por la exposición a la intemperie como por la importancia de que se encuentre en perfecto estado de conservación por situarse frente al edificio gubernamental y en las inmediaciones de edificios históricos como el Cabildo

La bandera de Plaza de Mayo es izada y arriada a diario por la Guardia de Granaderos de la Casa Rosada.

Cada ejemplar es confeccionado por el Taller de Banderas de la Ciudad, fundado en 1946, que funciona en el barrio de Chacarita, sobre la avenida Dorrego al 690.

Las banderas oficiales se realizan respetando la reglamentación estipulada por Ley, que determina los colores exactos, proporciones, tipos de tela y las características a tener en cuenta en el proceso de confección.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados