Advierten que entre las subas en los servicios (ABL, luz, agua y gas) y el inminente aumento de los encargados por la paritaria en curso, los gastos y las expensas consorciales se llevarán un 70 % de los haberes de los jubilados que cobran la mínima.
Al describir el oscuro panorama que se avecina sobre los gastos consorciales, la especialista Cecilia Seijo advirtió que “la UOM y UOCRA, cuyas paritarias funcionan como referencia para el resto de las convenciones colectivas, subieron el piso de negociación paritaria”. Seijo recordó que “a esto se suman los aumentos en puerta de tarifas de gas y agua”.
La especialista describió el panorama que rodea a la discusión salarial de los porteros como de un “oscuro silencio” y precisó que un elevamiento realizado por CYGBA (Consultas y Gestiones Buenos Aires), los administradores de Capital Federal y Gran Buenos Aires esperan que el acuerdo no supere el 20%.
“En otros años a esta altura teníamos un horizonte más claro sobre cuál sería el rango de aumento que se discutiría en la paritaria. Pero este año observamos que no hay nada y eso nos preocupa”, señaló Seijo.
La especialista explicó que la falta de datos concretos impide realizar las previsiones necesarias ya que cuando se autorizan los aumentos por lo general es con retroactividad, lo que impacta fuertemente en el valor de las expensas.
En este contexto según la especialista, los más afectados serán los consorcistas de la tercera edad ya que -aseguró- “expensas y servicios se llevan el 70% de los haberes de jubilados que perciben la mínima”.
Los administradores de edificios de Capital Federal y Gran Buenos Aires esperan que el acuerdo paritario de los encargados se ubique en torno al 20%, según relevamiento realizado por CYGBA.
Así lo informó Seijo, quien denunció que “hasta este momento hay un “oscuro silencio” acerca de los posibles acuerdos paritarios para el 2017”.
Seijo manifestó que el sector “se encuentra a la espera del cónclave entre la parte patronal representada principalmente por la Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal (CAPHyAI) y la parte sindical representada por el SUTERH”.
Asimismo, la especialista en consorcios explicó que “el impacto en las expensas de todos los gastos del personal de encargados de edificios es del 60% del total del prorrateo de gastos en edificios chicos y del 40% en edificios grandes”.
“El año pasado, el acuerdo fue de 3 bonos que sumaron $5.600; 25 % en junio de 2016; una bonificación del 20% en diciembre de 2016 más un bono $ 2000 en febrero de 2017”, recordó.
Por último, alertó que “aún faltan definir los acuerdos de otros dos gremios fuertes como la UOCRA y la UOM que subieron el piso de negociación en paritarias y que reclaman un 25% y 30% respectivamente. Esto también va a repercutir en las obras de mantenimiento de los edificios”.
“Y otro elemento a tener en cuenta es la suba de costos, aumento que llegará por parte de las empresas de seguridad y limpieza que están en periodo de negociación”, añadió.
“Sin lugar a dudas, los acuerdos que se vienen, sumados a los aumentos de gas y agua, significarán un duro golpe al bolsillo para la tercera edad ya que en Capital Federal, un 70% de lo que percibe un abuelo que cobra el haber mínimo se lo llevan las expensas y los servicios”, finalizó.
comentar