Para el titular de ANSeS, el mes próximo el programa social "El Estado en tu barrio" comenzará a llegar al interior del país. En un comunicado, ratificó los anuncios que se realizaron el viernes pasado.
El titular de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS), Emilio Basavilbaso, anticipó que el mes próximo el programa social "El Estado en tu barrio" comenzará a llegar al interior del país y sostuvo que "son más de dos millones los jubilados que en los próximos meses van a tener un aumento adicional al de la inflación".

"Se puede chequear"

Basavilbaso recordó que en la página web de la ANSeS (www.anses.gob.ar) "se puede chequear todo lo referido a la Reparación Histórica, el programa que no sólo le va a pagar los juicios a los jubilados que habían iniciado demandas, sino también que les reconoce el aumento a los que no habían hecho juicio, pero están en las mismas condiciones".

En un comunicado, ratificó, además, los anuncios que hizo el viernes último en el sentido de que en septiembre "además del ajuste por inflación, vamos a anticipar el aumento a 260.000 jubilados, principalmente mayores de 80 años, a los que les dimos prioridad".

Ley de Movilidad

El funcionario indicó que el mes próximo se aplicará a las jubilaciones y pensiones el ajuste correspondiente a la Ley de Movilidad, que "va a ser de un 14,16 por ciento y que, sumado al de marzo, acumula un 32 por ciento" en el curso de este año. "Esto quiere decir que la jubilación mínima, que estaba en 4.900 pesos, pasa a 5.661 pesos", señaló. Basavilbaso subrayó que a partir de este año la movilidad también se aplica para todo el programa de asignaciones familiares, lo cual que incluye a la Asignación Universal por Hijo, que pasa de 966 a 1.103 pesos.

Además, las asignaciones para los trabajadores en actividad y para los que tienen hijos menores "son por rango, es decir, por un sistema progresivo que, a menor ingreso, mayor monto de la asignación por hijo, y parten del mismo monto que la AUH", señaló.

"Lo cambiamos"

"Esto nosotros lo hemos cambiado. Antes llegaba hasta los 7.500 pesos de ingreso familiar y ahora llega hasta los 15.000 pesos de ingreso. Todas las familias que ganen hasta 15.000 pesos cobran el mismo monto por hijo que la AUH, que son estos 1.103 pesos", recordó en declaraciones a Radio Nacional.Por otra parte, el funcionario dijo que en los próximas semanas la Anses comenzará a atender las demandas de miles de ciudadanos en forma directa en muchas poblaciones de alta vulnerabilidad social; en el interior del país será a través del programa "El Estado en tu barrio".

En el Conurbano


Agregó que este programa del Gobierno nacional se ha estado desarrollando hasta ahora en el conurbano bonaerense en el marco de un trabajo conjunto que incluye al gobierno provincial y a los distintos municipios y dijo que "a partir del mes que viene empezamos en el interior del país". Basavilbaso sostuvo que la iniciativa acerca a la gente todos los servicios que presta el Estado en un mismo lugar y permite que una persona "pueda gestionar la AUH o una jubilación en su barrio sin la necesidad de sacar turno y de modo totalmente gratuito". Informó además que "ya se brindó asistencia a 115.000 vecinos, se dieron más de 10.000 vacunaciones, hubo más de 13.000 consultas médicas, se gestionaron 5.200 casos de tarifa social, se iniciaron 49.000l trámites de documentación y más de 26.000 trámites de Anses".

"Facilita la vida"

"Esto le facilita la vida a la gente porque están en un mismo lugar, por ejemplo, oficinas de la ANSeS y del PAMI, un puesto sanitario del Ministerio de Salud para hacer la vacunación para adultos mayores, y oficinas de Desarrollo Social", explicó.

Durante una semana


Basavilbaso afirmó que "esto se hace durante una semana en ciertos lugares que vamos anunciando y también hay servicios de pediatría, odontología, consejos sobre buena alimentación, capacitación en prevención de enfermedades y primeros auxilios".

      Embed