Según la CAIJ, tras los magros desempeños de las temporadas pasadas de Reyes y Día del Niño, “las expectativas no son buenas”, señaló su presidente Matías Furió. Hay un 40% de capacidad productiva ociosa

Debido al contexto económico estas fiestas se vivirán en un marco de mayor austeridad y los especialistas jugueteros advierten que esta será una Navidad con pocos regalos, ya que en el último trimestre se registró una caída interanual del 40% en unidades entregadas desde las fábricas hacia los comercios.

Así lo precisaron desde la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), quienes consideraron que las ventas no lograron repuntar durante el pasado Día del Niño, por lo que no esperan que esa mejoría ocurra durante este fin de año.

“Tras los magros desempeños de las temporadas pasadas de Reyes (+0,5% en unidades) y Día del Niño (1%), las expectativas no buenas para esta Navidad”, señaló el presidente de la CAIJ, Matías Furió, quien detalló que las ventas de ese sector se concentran en un 95% en esas tres fechas.

Furió reveló que “actualmente tenemos en la industria, en promedio, 40% de capacidad productiva ociosa y, de septiembre a noviembre, promediamos una caída interanual del 40% en unidades entregadas” y describió que ese escenario, sumado a la retracción del consumo, generó que “algunas fábricas cuenten con stocks para abastecer el próximo Día del Niño, que tendrá lugar el 17 de agosto de 2019”.

“No sólo se registran excedentes de stocks de productos nacionales, sino también de importados. Antes de la primera disparada del dólar a principios de mayo, se registró en el período enero-abril un 45% de incremento en las importaciones respecto del mismo período de 2017, lo que provocó una sobre oferta de productos del exterior en el mercado y por lo tanto, hoy se están rematando”, alertó el especialista.

ADEMÁS:

Advierten por crecimiento de los casos de “phishing”

Se suma Banco Nación: cómo funciona el descuento del 50% en supermercados

Un nene de 14 años murió aplastado por un caballo en una jineteada

Y sumó en el combo a problemas transversales de esa industria. “Aumento de las tarifas, incremento de los precios de la materia prima abastecida por un oligopolio (plástico), presión tributaria, costo laboral no asociado al salario, falta de infraestructura y logística ineficiente”, enumeró.

“Los rubros que protagonizarán las compras navideñas de este año serán los juguetes para primera infancia, seguidos por los autitos y camiones más económicos”, reveló Furió. Y justificó: “Un padre o una madre prioriza el gasto para los más pequeños antes que los regalos de los adultos, por lo que el juguete tiene una fortaleza: es lo último de lo que se priva”.

En tal aspecto, desde la CAIJ revelaron que “los segmentos que presentan un buen desempeño en esta etapa del año donde aumenta la temperatura son los juguetes de aire libre como andadores, monopatines, pelotas inflables, globos de agua, barrenadores, lanza aguas y artículos de playa”.

Asimismo, deslizaron que “los juegos y juguetes de primera infancia hasta los tres años tienen la mayor participación en las ventas totales, mientras que también las masas para modelar, saltarines y camiones son una excelente opción para regalar, con precios muy accesibles”.

“Otra de las categorías que siempre tienen buena demanda son las muñecas, lo que favorece a la industria argentina porque se especializa en la fabricación este segmento con empresas, como Yoly Bell y Turby Toy, y otras que ofrecen bebotes con rasgos reales, como Le Bebot y Casita de Muñecas”, insistieron.

Finalmente, Furió destacó “la importancia de los juegos de mesa porque reúnen a los amigos y la familia así como los productos steam (juegos de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemática por sus siglas en inglés)”.

“Estos juegos y juguetes contribuyen al desarrollo de los niños y niñas estimulándolos a construir, resolver problemas, a usar la tecnología con fines educativos y ayudan a razonar a través de desafíos”, señaló.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados