"Tenemos para 60 días de inestabilidad, al menos hasta fin de enero. Hasta que no asuma el nuevo Gobierno, defina algunas políticas y las implemente. Por eso proponemos hacer sólo las compras necesarias y no avalar los aumentos", explicó.
Blanco Muiño aseguró además que si bien el país venía transitando un contexto inflacionario, el proceso de aumentos de precios "se disparó después de la primera vuelta electoral" en la que se previó un cambio de Gobierno.
"A partir de ahí se aflojaron muchísimo los controles. La secretaría de Comercio, donde previeron que se venía un cambio de Gobierno, ha desertado de sus obligaciones de controlar los precios", analizó Blanco Muiño en declaraciones a Radio La Red.
Al momento de explicar el fenómeno, el referente de los consumidores comentó que los aumentos se dieron porque en la campaña electoral se habló sobre el movimiento en la cotización del dólar a partir de la nueva gestión presidencial.
Y agregó que los aumentos no parecen importantes si se los mira en términos nominales porque son tres o cuatro pesos por producto, pero en términos porcentuales se está hablando de 20 o 25 por ciento de incremento. Esa situación, según Blanco Muiño, se sumó a los aumentos más leves que ya se venían registrando, lo que permitió "que la canasta básica se encareciera en promedio un 25 por ciento sólo en los últimos 45 días".
El precio de la carne aumentó un 20 por ciento en las últimas dos semanas y ya hay aumentos anunciados para los lácteos, las harinas y aceites, resultado de un esquema en el que opera el "aumento por si acaso". Y consideró que uno de los grandes problemas en la fijación de precios es que "la Argentina no tiene moneda (confiable y sólida) hoy" y todos los sectores de la economía operan en función de los movimientos del dólar.
"El peso no existe y todas las referencias son el dólar. Y si el dólar es motivo de tanto análisis y discusión, todos costean sus precios por esa referencia. Y no es que después lo absorben. Aumentan ahora por las dudas y luego cuando venga la devaluación, que esperamos que no sea así, volverán a aumentar. Entonces, el bolsillo de los consumidores es el que resiste", cerró.
comentar