Un informe de Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) reveló que la canasta básica aumentó un 218% entre abril de 2016 y setiembre de este año. Jubilados y niños, los más golpeados

La canasta básica aumentó un 218% en casi 3 años y medio, siendo el pan, el aceite y los lácteos algunos de los productos más azotados por los aumentos en las tarifas.

Por medio de un informe, el organismo de Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO), denotó, en base a datos oficiales del INDEC, los fuertes incrementos en la lista de 50 productos que integran la canasta básica, y que van desde el 233% hasta un 285% de aumento de acuerdo al producto, entre abril del 2016 y septiembre de este año.

El grupo de lácteos fue uno de los más golpeados por la crisis, con un 290% de incremento en total. La manteca (por 200 gramos) pasó, en el periodo anteriormente mencionado, de 23,03 a 111,78 pesos (385% más caro); en tanto que el yorgurt (por 190 gramos) pasó de $10.81 a $50,48 (367%); el queso pategras (por kilo), de $156,24 a $615,24 (293%); el queso sardo, de $166,74 a $649,15 (287%); la leche en polvo, de $95,75 a $365,64 (282%); el dulce de leche, de $23,44 a $89,22 (280%); el queso cremoso (por kilo), de $96,14 a $358,16 (272%); y el sachet de leche, de $14,37 a $47,98 (243%).

Por otro lado, productos como el aceite girasol (por litro y medio) y la harina (por kilo) también registraron subas destacables, pasando de $25,88 a $124,08 (379%) y $8,23 a 38,34 (365%) respectivamente.

ADEMÁS:

Programa municipal de compostaje en casa

La tecnología al servicio de la seguridad ciudadana

En lo que respecta a las bebidas, las mismas subieron, en promedio, un 222%. El primero en la lista de los que más incrementó su valor es el agua mineral (por litro y medio), cuyo precio pasó de $13,05 a $45,29 (246%). Lo siguen el vino común (por un litro), que pasó de $17,15 a $57,63 (235%); las gaseosas (por litro y medio), de $23,97 a $79,90 (233%); y la cerveza (por litro), de $25,89 a $74,73 (187%).

En resumidas cuentas, sobre los productos lácteos mencionados, los precios pasaron de $586,52 a $2.287,65; mientras que dicha lista de bebidas pasó de $80,06 a $257,55. No obstante, el número total en torno a los 50 productos de la canasta básica es aún más relevante, puesto que en abril de 2016 se podían adquirir con $2.274,60, mientras que en septiembre de este año una familia pudo comprar aquellos productos con $7.239,90.

Por otro lado, según comunicó DEUCO, jubilados, pensionados y niños asistidos con la Asignación Universal por Hijo (AUH) son algunos de los sectores más golpeados por la recesión, puesto que actualmente "tienen menor posibilidad de compra de alimentos" que en 2016.

El informe destacó que -en base a datos del INDEC-, en abril de 2016, el Haber Mínimo Jubilatorio era de 4.959 pesos, mientras que en setiembre de este año fue de $12.937,22, un incremento en ese período del 161%. Es decir que, con lo que se podía comprar 109 productos de la canasta básica en abril de 2016, en septiembre del 2019 alcanzó solamente para adquirir 90.

En torno a las mismas fechas, la AUH pasó de $966 a $2.652, registrando así un alza del 175%.

Sobre esto, es menester tener en cuenta que, con el dinero mensual del AUH se podía comprar, en 2016, 13 productos lácteos, número que bajó a 9 en 2019; además de que antes se podían adquirir 67 litros de leche con ese dinero y ahora 56.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados