La colectividad china en Argentina celebra hasta el 17 de febrero el comienzo del Año Chino del Dragón de Madera 4722. Los festejos tienen epicentro en el Barrio Chino de CABA.

A partir de este sábado, la colectividad china en Argentina celebra el Año Nuevo chino 4722 del "Dragón de Madera" en el barrio de Belgrano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y en otras ciudades del interior. Están programados shows típicos, la famosa danza del Dragón, exhibiciones de caligrafía china y música tradicional, entre otras actividades.

Los festejos se extenderán hasta el 17 de febrero en diferentes puntos de la Ciudad de Buenos Aires y en otras provincias.

El Año Nuevo Chino se celebra en esta época porque así lo indica el calendario agrícola (nongli), también conocido como el calendario luni-solar, que marca el fin del frío y el inicio de la primavera en el país asiático.

El viernes por la noche, en víspera del Año Nuevo Chino, el Obelisco porteño se iluminó de rojo, el color de la fortuna, como señal para que el "Dragon Bus" parta desde el Gran Barrio Chino hasta la Plaza de la República.

En tanto, durante el fin de semana, de 12 a 20, se desarrollarán distintas actividades en el Barrio Chino, ubicado en la calle Arribeños, entre Juramento y Blanco Encalada en Belgrano. Se podrá asistir a la danza del Dragón, exposiciones de caligrafía china, interpretación de instrumentos tradicionales y de bailes típicos.

Embed

El evento también va a contar con más de 40 stands donde habrá gastronomía, artesanías y manifestaciones culturales. Se ofrecerán los famosos platos que ofrece la colectividad: pollo agridulce, chaw fan, sushi, chop suey, dan tat, buble tea, y repostería china.

ADEMÁS: Las predicciones para cada signo en el Año Nuevo Chino 2024

Las Estaciones de la Ruta del Año Nuevo Chino

Desde 2019, el programa de celebraciones se denomina la "Ruta del Año Nuevo Chino" y está subdividido en "12 estaciones", una por cada animal del zodiaco chino y por cada evento a realizarse.

La estación "Rata" correspondiente al 14 de febrero y se materializa con la exposición "Oriente todo" dictada por la especialista Estefanía Rouco en el Centro Cultural Borges en la Ciudad de Buenos Aires a partir de las 18; y la última estación, la "Tigre", llegará el 15 de febrero al Salón de actos de la Facultad de Ciencias Económicas UBA donde el Instituto Confucio de este centro de altos estudios ofrecerá la disertación "Recorriendo China desde una perspectiva cultural".

Las estaciones "Serpiente", "Mono", "Cerdo", "Gallo", "Perro" y "Caballo", en tanto, corresponderán a actividades virtuales; entre ellas un banquete entre académicos chinos de la prestigiosa Tsing Hua University y anfitriones argentinos en Ushuaia que se transmitirá vía streaming.

Animales del horoscopo chino.jpg

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados