La Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A) comenzará este martes con un plan de lucha con una movilización hacia la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), para denunciar la responsabilidad del sector empresario ante la inflación.
Además, la agrupación de los trabajdores protestará contra los nuevos recortes de beneficiarios del programa Potenciar Trabajo.
"Si hay un responsable de la situación inflacionaria descontrolada es el sector empresarial de la alimentación. Los formadores de precios en la Argentina son principalmente empresas transnacionales y que no cumplen los acuerdos que firman con el Gobierno", expresó el secretario general de la CTA-A, Hugo Godoy.
Los manifestantes se juntarán a las 10, en el edificio de la COPAL, ubicado en la calle 25 de Mayo 516.
También denunció que el país ha crecido entre 2021 y 2022, pero al mismo tiempo han crecido la pobreza y el hambre, y anunció que a la misma hora se movilizará un grupo de la Federación Nacional Territorial (FeNaT) a la cartera de Desarrollo Social.
En esta protesta se pedirá un aumento de emergencia para todos los sectores, la inmediata convocatoria del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil y un salario básico universal para garantizar un piso de ingresos mínimos para que nadie padezca hambre.
"Más de 100 mil beneficios se han cortado del Potenciar Trabajo y hay en marcha nuevos recortes mientras no se cumple con el envío de alimentos", agregó Godoy.
Los manifestantes pasarán por los ministerios de Trabajo y de Economía, donde dejarán documentos y pedidos de audiencias.
Además, la CTA-A informó que participará mañana de la movilización del 8 de marzo por el Día Internacional de la Mujer y convocará a un paro de mujeres.
"Es un día de lucha para defender todos los derechos que hemos conquistado y reclamar los que nos faltan", dijo la secretaria de Género de la CTA-A, Leonor Cruz.
comentar