Lo confirmó Juan José Aranguren en la audiencia pública que se desarrolla en la Usina del Arte. El ministro cuestionó que el servicio actualmente es "distorsionado, desigual, injusto y arcaico", y ratificó la intención de llevar las subas hasta el 236%

La audiencia pública por el gas que se lleva a cabo en la Usina del Arte tuvo, tal como se había anunciado, al ministro de Energía Juan José Aranguren como primer orador. Fue, además, el que más tiempo dispuso y lo aprovechó en toda su extensión: 20 minutos. A su término, escuchó aplausos y dio inicio a la larga lista de expositores, que si todo marcha según lo planeado llegará hasta 373 el domingo.

¿Qué fue lo más importante que dijo el funcionario? Ratificó la intención del Gobierno de aumentar las tarifas del 122 al 236 por ciento para usuarios residenciales, según el consumo; que las boletas irán de 107 a 953 pesos mensuales (más impuestos), con una escala media de $371, y que habrá "aumentos graduales semestrales en los próximos tres años" hasta llegar al objetivo de subsidios cero

Los subsidios, argumentó, representan 5.700 millones de dólares anuales, una pérdida para el Estado que cuestionó hasta el hueso: dijo que "el suministro de gas en el país es distorsionado, desigual, injusto y arcaico". Por eso, habrá una reducción de los subsidios del 81 al 50 por ciento del precio.

      Embed
banner

En el caso de las industrias y comercios, a partir del mes que viene el ajuste será del 500%.

"El precio promedio de la oferta es de 4,25 dólares por millón de BTU. Proponemos llevarlo a 4,72 dólares este año", graficó.

Lo que le cuestionan al Gobierno es que quiere elevar el costo del gas en boca de pozo a 6,72 dólares (en Estados Unidos, por ejemplo, cuesta 2,50) y que Aranguren nunca explicó la composición de esos valores, que representan hasta el 70% de la factura final.

El ministro pisó terreno peligroso cuando recomendó "comparar" los precios futuros con los de otros servicios, como "la TV cable o la telefonía celular", que son más caros. Además, insistió con que "en meses cálidos, el 95% de los hogares va a pagar menos de 500 pesos, y en los meses fríos, el 59% pagará menos de ese monto".

Apoyado por una serie de diapositivas mientras brindaba su discurso, el funcionario más cuestionado del Gabinete de Mauricio Macri dijo también que "solo el 60% de los hogares tiene acceso a la red de gas natural", que "el resto consume combustibles más caros" y que "en invierno se importa un tercio del consumo".


LEA MÁS:
      Embed

En segundo lugar disertó el ministro de Energía de Neuquén, Alejandro Nicola, quien destacó que esa provincia "representa solo el 3% del territorio nacional, pero aporta el 50% del gas que se produce en el país, y el 20% del petróleo y de la energía eléctrica".

El funcionario neuquino subrayó: "Nosotros podemos ofrecer una alternativa a partir de los recursos que tenemos, principalmente el gas no convencional" en el yacimiento Vaca Muerta. "Son recursos que ahí están, que nos pueden abastecer por los próximos 500 años. Solo hay que ir a buscarlos", enfatizó.

En el "podio" de los primeros tres oradores de la Audiencia también estuvo el vicepresidente Estrategia y Desarrollo de Negocios de YPF, Fernando Giliberti. El funcionario remarcó que la mayor compañía del país participa con el 42% de la producción total de gas. Y reconoció que "el desarrollo de la producción de gas es un negocio de largo plazo", al tiempo en que recomendó tener en cuenta que el consumo de fluido crece a un ritmo del 3% anual.


      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: En trámite - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados