Una muy buena noticia es la que recibieron todos los vecinos de la cuenca Matanza-Riachuelo. Es que en un fallo inédito dictado por el juez federal de Morón, Jorge Rodríguez, la Justicia federal determinó que es un “derecho humano respirar aire puro no contaminado” por lo que le ordenó a la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) en un plazo de 20 días instalar un sistema de monitoreo de gases, especialmente del benceno, para limpiar la cuenca.
El juez federal de Morón, Jorge Rodríguez, quien es uno de los magistrados que ejecutan la sentencia de la Corte Suprema de Justicia que ordena a los Estados nacional, bonaerense y porteño el saneamiento del Riachuelo, fue contundente en su resolución.
"La obligación de establecer un tope cuantitativo para la presencia de benceno en el aire está contenida en la resolución 2/2007 dictada e incumplida por la Acumar, con participación de la Nación, la provincia y la CABA. El daño a la salud que puede causar el benceno es muy alto como ya hemos expuesto en estos autos y la negligencia para controlarlo genera serias responsabilidades de carácter administrativo, económico y penal de los funcionarios", dice la presentación que hizo un Cuerpo Colegiado, conformado por varias ONG, quienes velaban por el cumplimiento del fallo.
"La resolución del juez Rodríguez dice que es un derecho natural poder respirar aire que no contenga contaminación introducida por la actividad humana. Esto es un hito en el derecho ambiental nacional y seguramente tendrá repercusión en otros países. El 8 de julio de 2008, la Corte Suprema le ordenó mejorar la calidad de vida de las personas, recomponer el aire, el agua y los suelos, y prevenir daños futuros. Más allá de algunas mejoras cosméticas, ese mandato se encuentra incumplido. Las medidas sobre la calidad de las aguas y al aire, simplemente mantienen regulaciones anteriores que desde el siglo XIX toleran la contaminación", aseguraron desde la ONG que hoy celebra el fallo.
A la hora de los argumentos en los que se basó el Juez Rodríguez, se detalla que el derecho al aire libre se desprende de la Constitución Nacional y agrega: "En este sentido, se establece que la calidad del aire, la congestión vehicular y el crecimiento de las zonas urbanas, entre otros, son factores que debilitan la estructura de la ciudad. La gestión para mejorar la calidad del aire exige la adopción de medidas suficientes para hacer frente a la contaminación que impacta gravemente a la salud infantil y materna".