Así lo determinó un estudio privado que analizó el incremento que tuvieron en los últimos cinco años alimentos, bebidas y todos los productos que la componen.
La mesa de Navidad tiene un costo entre 25 y 26 veces superior al de 2017, con fuerte aumentos en alimentos, bebidas y todos los productos dulces que la componen, según estableció un estudio privado.
El "Changómetro", que elabora la FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina) , indicó que para el rubro alimentos y bebidas: lo que a fines de 2017 tenía un precio de $1.000, hoy trepa a $26.740, por efecto de la inflación.
El relevamiento puso el acento en la mesa dulce y tomó los siguientes valores:
"Estamos a pocos días de Navidad y Año Nuevo, por eso elegimos una mesa dulce para ilustrar cómo nos afecta la inflación: incluye pan dulce, budín, garrapiñadas, sidra, gaseosa, almendras con chocolate, postre y turrón de maní, productos típicos de las fiestas. Analizamos que ese momento en familia, calculado para 10 personas, nos cuesta 25 veces lo que costaba en 2017. Perdimos un total de 368 brindis", explicó la economista Natalia Ariño, de FADA.
En tanto, su colega Nicolle Pisani Claro aseguró que "el déficit fiscal es la madre de la emisión monetaria y de la inflación, para bajar la inflación es necesario apuntar a eliminar ese déficit fiscal y acompañarlo de un plan económico consistente y credibilidad en el Gobierno y el equipo económico".