En la Ciudad de Buenos Aires (CABA) se realizará este viernes 28 de abril, a partir de las 18 horas, la segunda edición de “La Noche de las Embajadas”, en la cual las representaciones extranjeras y el Palacio San Martín, sede de la Cancillería argentina, abren sus puertas para acercar las culturas y compartir raíces y orígenes.
Según lo informado por Cancillería en un comunicado, viernes desde las 18 "se podrán recorrer las diferentes embajadas, el Palacio San Martín y la Casa Patria Grande Presidente Néstor C. Kirchner, que abrirán sus puertas y ofrecerán programas culturales de manera libre y gratuita para el público en general".
"En las diferentes locaciones se podrá disfrutar de propuestas artísticas como exposiciones de arte, libros, bailes típicos, música, poesía y mucho más. Además, el público podrá ser parte de una propuesta arquitectónica única recorriendo de noche diferentes edificios emblemáticos de la ciudad de Buenos Aires", añadió el Palacio San Martín.
"La Cancillería argentina, con el objetivo de fomentar el intercambio cultural entre los diferentes pueblos, ofrece esta propuesta buscando acercar la diplomacia a la sociedad en general. Para más información, podrán consultar las Embajadas que participan, las direcciones y los programas en https://cancilleria.gob.ar/la-noche-de-las-embajadas", se precisó.
Cabe aclarar en primer lugar que tanto las embajadas como los consulados son representaciones de un país en el extranjero, pero no tienen el mismo grado de importancia ni pueden desempeñar las mismas funciones.
Una embajada es la máxima representación y autoridad de un país en el extranjero. Es una misión permanente encabezada por un embajador que desempeña las funciones propias de un Estado en el país de destino. El objetivo de los funcionarios es desempeñar labores de negociación para favorecer un clima propicio que permita fomentar las relaciones económicas, políticas y comerciales entre ambos Estados.
Otra de las funciones de una embajada es mantener informado al Gobierno de la actualidad del país de destino y de los acontecimiento que puedan ser de su interés.
Por su lado, los consulados son instituciones de menor nivel que las embajadas, jerárquicamente dependientes de la embajada que el Estado tenga en ese país y con unas funciones más reducidas que las de la embajada. Al contrario que las embajadas, puede haber más de un consulado en un mismo país.
Los consulados están dirigidos por un diplomático llamado cónsul y no llegan a desempeñar las funciones de máxima representación. Sus funciones principales son la de relacionarse con los ciudadanos que acudan o residan en ese país o los locales que tengan que llevar a cabo algún trámite con la administración nacional.
Además, tramitan y expiden pasaportes y documentos de viaje tanto para los nacionales como para los extranjeros que quieran ir al país de origen. Otra de las funciones de los consulados también es la de prestar asistencia en situaciones de necesidad y emergencia —como atención a detenidos, sustracción de documentos, o situaciones de crisis como desastres naturales— a través de los teléfonos de atención 24 horas.
comentar