Las nuevas restricciones para vehículos particulares que comenzaron a regir en el macrocentro porteño despertaron opiniones cruzadas entre peatones y comerciantes, quienes celebraron la medida, y los dueños de cocheras que aseguraron que se pone en riesgo su actividad y los aproximadamente mil puestos de trabajo que ella genera.
La zona de tránsito restringido se extendió hacia las avenidas Santa Fe, Belgrano, las calles Carlos Pellegrini y Bernardo de Irigoyen hasta Paseo Colón, donde sólo podrán circular entre las 11 y las 16 el transporte público, las bicicletas y automóviles autorizados, mientras que los automóviles particulares requerirán de un “permiso de ingreso a centro peatonal”.
“Esta esquina es un lío siempre, es mejor que haya menos autos”, dijo Matías, quien trabaja en un almacén en Moreno y Defensa, y reconoció que la medida “complica a los proveedores porque van a tener que venir más temprano”.
Ezequiel, encargado de un local de comida rápida de Defensa al 200, precisó: “Ya avisamos a los proveedores para que se gestionen el permiso por el horario, porque muchos venían al mediodía”.
“Si aumenta la circulación de gente es genial porque puede que tengamos más clientes, ojalá que en un tiempo sea toda peatonal y podamos poner mesas afuera”, aseguró.
En la misma línea se mostró Lucas, de 28 años, quien trabaja en una oficina en Perú y Alsina, y afirmó que con la restricción al tránsito “va a haber menos congestión de autos”. Lucas contó que deja su auto en Puerto Madero y viene “caminando hasta el macrocentro”.
“Se viene implementando en otros países esto de retirar los autos del casco histórico, es algo necesario, hay que descomprimir para tener una ciudad más peatonal”, aseveró Lucrecia, empleada del Ministerio de Economía.
Desde las 11, cientos de agentes de tránsito se ubicaron el martes en las esquinas para explicarles a los automovilistas cómo se va a implementar la medida, y mientras a algunos los dejaban pasar hacia las calles interiores, la gran mayoría prefería desviarse por las avenidas.
“La gente está tranquila y lo entienden, aunque recibimos algunas quejas también”, reconoció una agente ubicada en la avenida Belgrano y Defensa, en donde se pudieron percibir calles más tranquilas y menos ruidosas por la ausencia de autos particulares.
Desde el gobierno porteño recordaron que podrán solicitar el permiso los conductores que posean o alquilen un espacio fijo en la zona, hasta dos autos por cochera, aunque no pueden ser utilizados en simultáneo.
El trámite se realiza de manera online a través de la web del Gobierno de la Ciudad y tiene un costo anual de 1.560 pesos.
Al mismo tiempo, las nuevas restricciones despertaron críticas en automovilistas y dueños de cocheras, que manifestaron que atenta contra su actividad.
“Nos afecta porque no se pudieron sacar los permisos hasta ahora, hoy (por ayer) empezaba la medida de concientización, pero no dejaron pasar los autos a la zona”, aseveró Alejandra, dueña de una cochera en la zona de la Casa Rosada.
Daniel, empleado en otro estacionamiento de la zona, dijo que la medida es “terrible” y aseguró que tiene “miedo de perder el trabajo”.
“Sólo un tercio de la capacidad de los garages se ocupan con abonos mensuales. Si sacás a la gente que viene por el día se pierde mucha plata”, agregó.
Mariano, un automovilista que circulaba por la avenida Belgrano, se manifestó “en contra porque no quiero pagar, me da bronca que te cobren por todo”.
Esta medida de restricción es la primera de tres etapas: la segunda se aplicará en octubre de este año al incorporar la zona de Tribunales (avenida Córdoba, Montevideo, Avenida de Mayo y Cerrito).
La tercera etapa está prevista para julio de 2019 y extenderá las restricciones de horario en todas las zonas del macrocentro durante 9 horas, entre las 9 y las 18.
“Buscamos mejorar el área del centro, queremos que los vecinos compartan y disfruten el espacio público”, aseveró en declaraciones a la señal TN Juan José Méndez, secretario de Transporte de la Ciudad, quien informó que se realizarán “notificaciones a la gente los próximos 45 días y el 15 de mayo comenzará a funcionar el control electrónico con multas”.
comentar