Según un estudio del IADO, otro efecto de la pandemia es el aumento en los desechos de materiales plásticos en playas y costas de Argentina.

Uno de los efectos que está dejando la pandemia de coronavirus, por el mayor uso de materiales plásticos, es un aumento en los desechos de estos materiales que están contaminando las playas y costas de la Argentina y que podrían conformar "piscinas" de microplásticos, según reveló un estudio del Instituto Argentino de Oceanografía (IADO).

5ce1328a61204_1004x565.jpg

De acuerdo con los investigadores, la pandemia de coronavirus puede agravar la contaminación por la diseminación de plásticos en las playas y los entornos costeros de América Latina, aumentando el daño a las especies marinas en los próximos años.

La investigación que fue llevada a cabo desde el año pasado y principio de este año fue publicada en la revista Science of the Total Environment y en ella se pronostica "que la mayoría de estos elementos fabricados con materiales poliméricos terminarán formando piscinas de microplásticos en nuestros mares".

Se trata de un trabajo preliminar realizado por los investigadores del IADO, que depende de la Universidad Nacional del Sur, en conjunto con otros institutos de Chile, Colombia, Brasil y Perú en el cual se realizó un relevamiento del contenido de plásticos producidos durante la pandemia del coronavirus.

El trabajo fue realizado por el equipo integrado por la bióloga e investigadora del Conicet Melisa Fernández Severini , la química y becaria posdoctoral Ana Forero y la química e investigadora, Carla Spetter junto a Natalia Buzzi, bióloga e investigadora y Maialen Ardusso, licenciada en Biodiversidad y becaria doctoral del Conicet.

Embed

Fernández Severini, dijo que "se trata de un estudio preliminar que se ha hecho para Latinoamérica, estamos avanzando con nuevos resultados pero sorprendentemente lo que encontramos fue una gran cantidad de barbijos que muchas veces eran desechados en la mayoría de los casos en forma involuntaria por la gente".

En ese contexto dijo que "eso implica que puedan ser incorporados por los organismos a lo largo de la cadena trófica y ya se sabe que hay una gran cantidad de plásticos en el ambiente marino y en el contexto de la pandemia ha aumentado aún más".

Fuente: Télam

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados