Testimonios de feriantes y denunciantes describen el entramado de la feria más grande de Latinoamérica, donde se pagan cifras desorbitantes por un puesto cada noche y se golpea y decomisa a quien no lo puede pagar. La Policía y la Justicia son denunciadas como cómplices

Sebastián Scalera, fiscal de la causa

“En el marco de una investigación que se inició en 2015, se logró establecer que en la zona de La Salada operan diferentes bandas organizadas que claramente responden a una lógica del crimen organizado”.

“La actividad ilegal es la ocupación del espacio público a través de la instalación ilegal de puestos que además son explotados de manera ilegal mediante el cobro de un canon, de un alquiler, del pago por limpieza o por seguridad a los diferentes puesteros. Al puestero que no tiene para pagar lo agreden físicamente y le sacan la mercadería, le destruyen todo el puesto de trabajo. A esto, se le suman otras actividades ilícitas que se producen a partir de la explotación de esos puestos: robos, juego ilegal, etcétera. Castillo es organizador de las bandas que aprietan y golpean. Las mecheras son apartadas, llevadas a un lugar cerrado y rodeada por varios masculinos. Se las desnuda y azota con un cinturón”.

La palabra del fiscal de la causa por el allanamiento en La Salada

Mónica Frade, abogada

“Si la investigación la comenzaron en 2015, vienen retrasados, se hicieron los tontos durante muchos años. Nosotros veníamos recibiendo denuncias y teníamos mucha información y entonces hace aproximadamente dos meses radicamos una denuncia ante el procurador de la Suprema Corte de la Provincia y ante el presidente del Senado de la Provincia, porque para nosotros estaban implicados funcionarios judiciales, nosotros denunciamos, con nombre y apellido, a policías y funcionarios judiciales”.

La Salada es un estado dentro del Estado. Es un lugar encriptado donde además ahí se disputan barrabravas: de River, de San Telmo, Lanús y Boca”.

“El territorio está dividido: uno lo controla Castillo y otro “Quique” Antequera”.

“En La Salada hay un sistema de seguridad interna. Hay una agencia de seguridad donde hay gente armada sin siquiera portación. Incluso, tienen justicia propia: hay una casillita donde ellos hacen justicia con las mecheras, las tienen retenidas durante horas, las golpean, les sacan fotos. Y estas personas que trabajan para esta agencia tienen nombres militares: zeta, alfa. La empresa Vae Soli Seguridad Privada es una empresa que funciona en el hangar de Antequera. Contrató agentes de seguridad a los que les da armas, instrucción militar”.

Nosotros hemos dado nombres de gente que integra el gabinete de Seguridad del intendente (de Lanús, Néstor) Grindetti, que están involucrados en este tema y que tienen antecedentes terribles. Se lo comunicamos a Grindetti, concediéndole la buena fe de no saber a quienes tenía alrededor. No hizo nada. Frente a la nada, nosotros tenemos por modo de trabajar ir acompañando la documentación y después que no digan que no sabían”.

“Hay contrabando, evasión, lavado, secuestros extorsivos. Hay abusos en comisarías”.

“Es una zona organizada, más que liberada. Hay un Estado que es partícipe de todo esto, a través de la policía y los funcionarios judiciales”.

Embed

Feriante damnificado

“Nos decían que si queríamos mantener el puesto había que pagar ‘la llave’, que vale algo de 6 mil pesos. Teníamos que aportar para laburar tranquilamente; si no lo das, te sacan de ahí. Además de eso, teníamos que pagar de 500 a 800 pesos por noche, tres veces a la semana”.

“Había 3 mil, 4 mil puestos. Levantaron todo. Acá se manejaba otra gente, no puedo decir si Castillo estaba metido. Cobraban diferentes personas. Sacaron todos los puestos y no sabemos qué va a pasar. La mercadería yo la tengo guardada en un depósito”.

Feriante “agradecido”

“Hay que agradecer a Jorge (Castillo), que gracias a él mucha gente vive, trabaja. Lo que no hace el gobierno, lo hace Jorge. Vivir con 8 mil pesos por mes no sirve, gracias a él la gente come. Yo no sé lo de las denuncias, sé que la gente vive dignamente. A mí no me cobra nadie, yo camino por la calle”.

Nacho Girón, autor del libro "La Salada"

“El negocio es extraño porque el que menos gana es el feriante. El que más gana es Castillo, que tiene la capacidad de dividir los predios y alquilarlos. Castillo no vende: Castillo administra. Castillo es alguien que entiende; él regentea los predios techados, donde están los puestos más importantes. Aunque también deja que se instalen los otros predios en la calle”.

“Hay 8.000 puestos en los predios techados, y otros 20.000 en la calle. El ingreso de dinero es abismal”.

Los testimonios en La Salada

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados