La tarifa se incrementará desde este sábado en un 40 por ciento y repercutirá con fuerza en las obligaciones comunes en los edificios que cuentan con servicios centrales de agua caliente y calefacción.

La suba del gas, que empezará a regir desde este sábado, tendrá -según estimaciones- un impacto de hasta el 7 por ciento en las expensas consorciales y se sentirá más en los edificios que tienen centralizado el servicio de agua caliente y calefacción.

Así lo indicó Cecilia Seijo, abogada especializada en propiedad horizontal, quien opinó que “tras haberse puesto en consideración los reclamos en las audiencias públicas del año pasado, la única alternativa posible que ven los consorcistas este año es bajar el consumo o apostar a energías alternativas”.

Según la especialista en administración de consorcios, el aumento promedio del 40% de la tarifa -entre materia prima, transporte y distribución- tendrá un impacto que rondará entre el 4% y 7% en las expensas“.

Seijo explicó en diálogo con DIARIO POPULAR que el aumento de la tarifa de gas tiene mayor incidencia en los consorcios donde se prestan servicios centrales, pero que en aquellos donde la calefacción y el agua caliente es individual la suba se sentirá en la factura de esos servicios.

Sueldo del encargado, cargas sociales, agua, gas y luz de las partes comunes son los rubros que se cargan en las expensas.

“Ciertamente, lo que más incidencia tiene para la propiedad horizontal son los aumentos de luz, ya que el gas afecta más que nada a los edificios que tienen calefacción y/o agua caliente central”, explicó.

En el caso de la luz, Seijo indicó que los aumentos del servicio generaron una mayor “conciencia de ahorro”, que derivó en la compra de lámparas de bajo consumo y en la sectorización de la iluminación en los pasillos para evitar que se enciendan en todo el edificio.

“Con el agua caliente no se pueden hacer muchos ahorros porque funciona las 24 horas, pero en el caso de la calefacción en los últimos tiempos observamos una reducción de los horarios que en los que se usa”, señaló.

Asimismo, dijo que “en los consorcios comenzamos a observar desde el año pasado que se toma mas en serio el programa de bonificación ya que se vienen registrando ahorros significativos en otros servicios como la luz”.

“En promedio, 3 de cada 10 unidades habitadas de Capital Federal redujeron sustancialmente su consumo de luz”, dijo Seijo y ejemplificó: “una cantidad importante de edificios destinados a vivienda de zona centro y norte de Capital reciben facturas que orillan los 180 y 250 mensuales”.

LEA MÁS:

Bonificaciones, “muy positivas”

La especialista calificó como “muy positivas” a las bonificaciones por bajo consumo ya que “incentivan un uso responsable y eficiente”.

Vale recordar que la Resolución establece una bonificación para aquellos usuarios que tengan un ahorro del 15 por ciento o más en su consumo, comparado con el mismo periodo del año anterior.

Seijo reconoció que “hubo mucha confusión el año pasado por las idas y vueltas sobre las tarifas”, pero confió en que este año “la previsibilidad va a ser un factor positivo para los consorcios”.

“Es imprescindible evitar la incertidumbre y que los consorcios puedan anticiparse con incrementos graduales de las expensas”, dijo Seijo. “Es imprescindible evitar la incertidumbre y que los consorcios puedan anticiparse con incrementos graduales de las expensas”, dijo Seijo.

“El otro gran tema de las expensas es el salario de los encargados que han tenido una paritaria por encima de la inflación. Hoy en los consorcios chicos el sueldo del encargado representa el 60% de la recaudación, en desmedro de otros gastos como mantenimiento del edificio”, señaló.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados