La Encuesta sobre Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), cuantifica las desigualdades de género en las tareas domésticas y de cuidado familiar en la propia casa.
El trabajo doméstico no remunerado comprende los quehaceres (limpieza de la casa, aseo y arreglo de ropa; preparación y cocción de alimentos, compras para el hogar; reparación y mantenimiento de bienes de uso doméstico)
y las actividades de cuidado de miembros del hogar.A nivel nacional, la tasa de participación femenina en las tareas domésticas trepa al 88,9%, dedicando un tiempo promedio de 6,4 horas diarias; mientras que la tasa de participación masculina es de 57,9%, con 3,4 horas diarias.
- En la Ciudad de Buenos Aires, el 88,1% de las mujeres desarrolla tareas domésticas, 4,9 horas por día; mientras que de los hombres lo hace el 62,6%, con 3,3 horas diarias, en promedio.
- En la provincia de Buenos Aires, el 88,3% de las mujeres realiza tareas domésticas, 6,9 horas diarias; mientras que de los hombres lo hace el 59,1%, 3,6 horas por día.
El alto porcentaje de mujeres a cargo de las tareas del hogar y el cuidado familiar
se mantiene en todas las provincias.
Sin embargo, en San Juan se observó la mayor desigualdad: 91,9% de las mujeres efectúa tareas domésticas, 6 horas diarias, contra el 55% de los varones y por 2,6 horas.
Una tendencia un tanto más equitativa se registra en Tierra del Fuego, donde el 91,7% de las mujeres y el 75,5% de los hombres desarrolla las tareas hogareñas, aunque persiste la diferencia de tiempo aportado: 8,1 horas, ellas; 4,6 horas ellos.
Los detallesEn la encuesta se indica que, a nivel nacional:- En los quehaceres domésticos, la tasa de participación femenina es de 86,7%, con 3,9 horas diarias; la masculina baja al 50,2%, con 2,4 horas diarias.
- Apoyo escolar: la tasa de participación de las mujeres es de 19,3%, 2,2 horas diarias, en promedio; los varones, 6,9 por ciento, con 1,9 horas diarias.
- Cuidado familiar: la tasa de participación femenina es de 31,1%, 6 horas por día; la masculina, 16,8%, con 3,8 horas diarias.
Esta desigualdad en el desarrollo de las tareas domésticas y el cuidado familiar no varía si la mujer participa o no en el mercado laboral.
Según la condición de actividad:- Entre las personas ocupadas: el 89,3% de las mujeres también realiza trabajo doméstico no remunerado en su casa; entre los varones esta cifra baja al 57,9%.
- De las mujeres no ocupadas, el 88,5% hace tareas domésticas. Y entre los varones, en igual condición, lo hace el 58%.
- Entre las personas que tienen trabajo remunerado y jornadas de hasta 34 horas semanales: el 91,2% de las mujeres también realiza tareas domésticas y de cuidado familiar; de los hombres, solo el 62%.
- Entre quienes tienen jornadas laborales de 35 a 45 horas semanales: el 87,6% de las mujeres además realiza trabajo no remunerado en su hogar; de los varones, el 58,9%.
- Entre quienes tienen jornadas laborales remuneradas superiores a las 45 horas: el 87,8% de las mujeres también hace las tareas domésticas en su casa; de los varones, el 55,1%.
Consultada por este diario, la politóloga Alejandra Jorge, coordinadora de la encuesta, señaló que "las mujeres no solo participan en mayor medida que los varones sino que además dedican más tiempo que ellos a las tareas no remuneradas".
Asimismo advirtió que "
las mayores brechas se observan entre los hijos e hijas", por lo que "se repiten los estereotipos de género". En este sentido, los datos señalan:
- Entre las personas de 18 a 29 años: la tasa de participación femenina en el trabajo doméstico asciende a 85,3%; la masculina, 52%.
- Entre los hijos/as, hijastros/as, yernos, nueras: el 79,8% de las mujeres realiza trabajo no remunerado; cifra que baja al 43,4 en los varones.
comentar