El cantautor llevó su emblemática canción al Vaticano, donde el Papa se reunió con más de 100 dirigentes argentinos, al cumplirse 10 años de su asunción. Mirá la presentación de León Gieco.

El compositor y cantante León Gieco cantó este viernes su emblemática canción "Sólo le pido a Dios" ante el Papa Francisco y más de un centenar de dirigentes argentinos que participaron en el Vaticano de un congreso en honor a los diez años de pontificado de Jorge Bergoglio, organizado por el Instituto de Diálogo Interreligioso (IDI).

Esa entidad que el Papa impulsó cuando era arzobispo de Buenos Aires valoró el viernes "la tarea" de Jorge Bergoglio al destacar que "pudo traducirse en proyectos que alcanzan la dimensión universal" en diversas temáticas, entre las que mencionó el medio ambiente, la pobreza y el trabajo, los migrantes, la educación y la conversación entre los diversos credos.

LeonGieco-Papa.mp4

Las "conclusiones y desafíos" del IDI fueron dadas a conocer en la segunda jornada del congreso titulado "De Jorge a Francisco, de Argentina al mundo", realizado en el Vaticano y en el cual participaron unas 110 figuras del país provenientes del ámbito de la justicia, el arte, la política y la educación.

No obstante, el momento más emotivo e introspectivo aconteció cuando Gieco interpretó ante el Papa esta suerte de himno ecuménico que el cantautor concibió en 1978, cuando Argentina y Chile estuvieron a punto de ir a la guerra por el canal Beagle, y hoy interpela el conflicto que sacude a Rusia y Ucrania.

tey8xmcr-1280.jpg

"A través de ponencias y testimonios, hemos recibido importantes luces sobre la esencia que debe animar nuestras prácticas a favor del diálogo y el encuentro entre los hombres, y también sobre los métodos conducentes a desarrollarse con ese espíritu en nuestra casa común", señaló un comunicado del IDI, que invitó a la dirigencia y la ciudadanía a apelar a "una conciencia basada en la coherencia y en el vínculo entre la teoría y la praxis".

Añadió: "Comprobamos la madurez conceptual y metodológica de lo que a cada uno le toca hacer y aportar en nuestros distintos ámbitos, y la diversidad de prácticas que deberíamos llevar a cabo en la Argentina y el mundo".

ADEMÁS: El Papa Francisco expresó su deseo de visitar Argentina

Y señaló que, "como argentinos, verificamos que lo que hemos realizado no resulta suficiente. Que existen enormes desafíos y preguntas en los espacios en los que cada uno de los participantes desarrolla su función en la sociedad. En este sentido el ejercicio del diálogo, lejos de ser una señal de debilidad, identifica nuestros puntos en común y deja de lado los matices que nos diferencian, buscando soluciones concretas a los problemas de la gente".

Las actividades del evento incluyeron la plantación de un olivo en los Jardines Vaticanos junto al presidente de la Gobernación del Vaticano, cardenal Vergáz Alzaga, en conmemoración del plantado por el entonces arzobispo porteño Bergoglio el 29 de marzo de 2000 en la Plaza de Mayo.

ADEMÁS: El Papa Francisco recibió en el Vaticano al cardenal Mario Poli

"Inspirados en tu mensaje, los participantes de este congreso, trayendo una voz que nos une en la diversidad, celebramos estos 10 años de tu pontificado con el deseo de recibirte pronto en tu tierra", concluyó el comunicado del IDI en una apelación a Francisco

FvYAxL3XsAEf07V.jpg
El congreso titulado

El congreso titulado "De Jorge a Francisco, de Argentina al mundo", se realizó en el Vaticano.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados