Este medio día, la Corte Suprema de Justicia determinó que el beneficio del cálculo del 2x1 no es aplicable a los condenados por delitos de lesa humanidad. El fallo, que representa un cambio de postura con respecto a una sentencia dictada el año pasado en el caso del represor Luis Muiña, salió por 4 votos contra 1.
Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Elena Highton de Nolasco votaron en contra, mientras que el presidente del máximo tribunal, Carlos Rosenkrantz, mantuvo su voto del año pasado y se convirtió en el único juez en votar a favor.
Rosenkrantz utilizó argumentos similares a los esgrimidos en 2017 y aseguró que la ley 27.362, sancionada con el objeto de restringir el alcance de este beneficio para casos de lesa humanidad, es inconstitucional.
Además, recordó que el artículo 18 de la Constitución Nacional “prohíbe en materia penal la aplicación retroactiva de la ley más gravosa”.
Entre los argumentos tenidos en cuenta por Rosenkrantz está la interpretación de que si bien la reacción social que motivó el dictado de la ley 27.362 expresa el legado del “Nunca más” y el objetivo de no claudicar en la persecución de delitos de lesa humanidad, “no cualquier modo de poner en práctica ese compromiso es respetuoso de nuestra Constitución”.
Para el voto disidente, “la Constitución nos exige extender las garantías que consagra —como el principio de irretroactividad de la ley penal— a todos por igual”.
La Corte Suprema revocó el fallo del 2x1 para represores
Denunciaron a Patricia Bullrich por presunto abuso de autoridad
Piden que Julio De Vido vaya a juicio oral por la causa de las coimas de Odebrecht