La Asociación Argentina de Electrodependientes (AADE) denunció este martes que los requisitos establecidos por el ENRE para obtener un grupo electrógeno en forma gratuita “vuelven inaccesible un derecho garantizado por la ley”, ya que implican gastos que rondan los 4.500 pesos.
“El ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad), a través de la resolución 544/2017, vuelve inaccesible un derecho, porque nos obliga a adquirir un certificado firmado por un electricista matriculado cuyo valor ronda los 4.500 pesos”, dijo a Télam Mauro Stefanizzi, referente de AADE.
El certificado al que se refiere Stefanizzi es la “Declaración de Conformidad de la Instalación”, vigente en la ciudad de Buenos Aires, o el “Certificado de Aptitud de Instalación Eléctrica”, válido en la provincia de Buenos Aires.
“Consultamos a electricistas matriculados y nos informaron que el valor de base, es decir los impuestos, es de 3.500 pesos, y que el costo mínimo total, si no hay que hacer ninguna modificación en la instalación, es de unos 4.500 pesos”, comentó.
Y agregó: “Si alguien tiene 4.500 pesos en efectivo para abonar en una sola vez, también puede comprar en cuotas un grupo electrógeno, que cuesta entre 7.000 y 8.000 pesos”.
La ley 27.351 de Electrodependientes, aprobada en abril del año pasado, establece que las empresas distribuidoras de energía deben entregar grupos electrógenos en forma gratuita y cubrir los costos de funcionamiento a usuarios de la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano que dependen de la electricidad para vivir.
Además, establece la gratuidad del servicio “para todas las personas inscritas en el Registro de Electrodependientes por Cuestiones de Salud (RECS)”, creado en el ámbito de la cartera sanitaria nacional.
“Es sumamente importante para nosotros tener una fuente de energía, de eso depende la vida de nuestros hijos”, afirmó Stefanizzi, quien junto a la asociación impulsó la aprobación de la ley.
Por su parte, fuentes del ENRE dijeron a Télam que la resolución busca “cubrir las cuestiones de seguridad relacionadas a la salud de los pacientes y los habitantes de las viviendas” donde se instalen las fuentes alternativas de energía, y destacaron que aunque tienen un “canal de diálogo constante” con la AADE, aún no recibieron “presentaciones formales” respecto al costo de los certificados.
Sin embargo, el referente de la asociación señaló que “hace diez días” hizo el planteo a voceros del ENRE y que “primero dijeron que (el costo) no podía ser tan alto y después quedaron en que lo iban a ver”.
comentar