El presidente Mauricio Macri y la gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, inauguraron el Metrobus del Oeste en la localidad de Morón, en donde se mostraron enfáticos con las mejoras que traerá la obra para la zona y el significado de los proyectos concretados.
Macri remarcó que el tercer carril preferencial para colectivos inaugurado en la región bonaerense, tras el de La Matanza y Tres de Febrero, "es un testimonio de lo que los argentinos" pueden ser "con el trabajo en equipo".
“Nosotros podemos cambiar la realidad, somos mejores de lo que nos han dicho y nos estamos superando", expresó el máximo mandatario ante el apoyo del público que se acercó a la Avenida Presidente Perón.
Ante ese marco, Macri resaltó: “Sé que cuesta, que estamos pasando un momento difícil, que hay que ajustarse para llegar a fin de mes. Es cuanto más tenemos que confirmar que estamos convencidos que tomamos el camino correcto, el de la verdad, el de la transparencia, el del trabajo en equipo”.
Y, enérgico, apuntó: "No más mentiras. No más de decirnos que las cosas son gratis y después nos encontramos que tenemos que levantar una deuda tremenda, una deuda de años".
En la misma sintonía se había expresado Vidal al aseverar: “Esto no es cartel, no es discurso, no es chicana, esto es concreto”.
“No son versos, no son discursos. Ahí no hay palabras, no hay gritos, no hay violencia. Ahí hay hechos concretos que le cambian la vida a la gente todos los días", manifestó punzante la gobernador en el acto que contó con la participación del ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, y el intendente de Morón, Ramiro Tagliaferro.
Se trata de un corredor exclusivo para el transporte público en la Avenida Presidente Perón, esde La Rioja hasta Directorio, en la localidad de Haedo.
La obra que se extiende a lo largo de 33 cuadras sobre la avenida Presidente Perón y beneficiará a 80.000 usuarios que utilizan transporte público todos los días.
En la última etapa de la obra, se colocaron nuevos semáforos, paradores, tendido de fibra óptica, bicisenda, hormigonado de cruces y carriles, parquización y sectores de descanso.
Los tiempos y la calidad de viaje serán para 5 líneas de colectivo: 1, 166, 302, 390 y 182, que tiene unos 50 servicios por hora.
Hay 7 estaciones, compuestas por 14 paradores. Son dos carriles exclusivos para el transporte público -uno por sentido de circulación-; paradas iluminadas y señalizadas, mejorando la accesibilidad peatonal.
comentar