A la denominada "Mafia de los trapitos" no hay pandemia que la detenga. Se trata de un problema histórico que no parece tener solución a la vista. Ahora, un estudio demostró que en estos primeros meses del año las denuncias penales por ataques salvajes perpetrados por los "cuidacoches" superó la cifra de 3.000 episodios, en su mayoría con lesiones graves para quienes se negaron a pagar peajes por estacionamiento en la Capital Federal y el Conurbano bonaerense.
Se trata de una nueva encuesta mensual de inseguridad (EMI) desarrollada por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia del estudio Miglino y Abogados, donde quedó acreditado que se disparó en Capital y Provincia desde inicios de año la actividad delictiva de trapitos y limpiavidrios con denuncias presentadas en ese lapso por robo, hurto, extorsión, lesiones y daños.
"La mafia de los trapitos, como así la bautizamos hace más de una década en Defendamos Buenos Aires estuvo guardada durante la primera parte de la pandemia, pero en los últimos meses salió más violenta y peligrosa que nunca. Es vox pópuli que la mafia de los trapitos está integrada y dirigida por barrabravas de clubes de fútbol. Los limpiavidrios no son más que trapitos desarrollando otra actividad. Durante los últimos días uno de estos sujetos golpeó a un policía federal que detuvo su auto sobre la Av. 9 de Julio y recibió un balazo en la pierna por parte del agente. Sin embargo, más del 90% de los ataques de trapitos y limpiavidrios quedan impunes en Capital y Provincia", dijo Javier Miglino, director de Defendamos Buenos Aires.
Economía: afirman que ingresó en modo electoral
Maradona: una jueza definirá cuando se rematan sus bienes
Las mujeres son las más afectadas y tienen miedo. "Las mujeres que viajan solas a bordo de sus autos lo hacen con terror. Tenemos denuncias de Tigre, San Isidro, Olivos, Vicente López, Lomas de Zamora, Quilmes, San Justo, Ramos Mejía, San Martín y en los barrios porteños de Belgrano, Núñez, Palermo, Retiro y Centro. Detenerse en un semáforo o intentar estacionar puede ser el preámbulo de una pesadilla de una mujer sola que va a trabajar o comprar un medicamento o alimentos", dijo Miglino.
Piden más presencia policial. "Tanto en Capital Federal como en Provincia de Buenos Aires piden que haya más presencia policial entre las 8 y 18 horas. Por eso hemos solicitado una reunión urgente con el ministro de seguridad de la Provincia de Buenos Aires, el Dr. Sergio Berni y su par porteño Diego Santilli", concluyó Miglino.