Una fundación reveló que, tras la identificación de 88 de los 121 soldados no reconocidos en el Cementerio de Darwin, recibió llamados de familiares de algunos de los caídos que aportarán muestras genéticas.

El presidente de la Fundación No Me Olvides, Julio Aro, resaltó ayer que, tras las tareas de identificación de 88 de los 121 soldados no reconocidos en el Cementerio de Darwin, recibió llamados de familiares de algunos de los caídos que no se habían sometido a la extracción de muestras de material genético.

Por otro lado, lamentó que “hay muchos papás (de soldados desaparecidos en el conflicto) que no se pueden ubicar porque no hay una dirección”.

“Pudimos juntar un total de 107 muestras de sangre en la actualidad. Hay muchos papás que nos faltan ubicar, que no se han encontrado porque no tenemos una dirección, a 35 años de la Guerra”, sostuvo el excombatiente de Malvinas.

En diálogo con Radio Continental, Aro explicó que “hay familiares que se han negado y otros que no se han podido encontrar”.

“Ayer (martes) a la noche tres hermanos quieren acercarse a ver dónde tienen que dar sangre. No hay una política de un 0800 al cual se podía llamar desde cualquier lado del país”, sostuvo Aro.

Indicó que “las muestras (de los soldados caídos) están, lo que falta es cotejarla con la sangre de esos familiares”.

La Fundación No Me Olvides impulsó el reclamo para que se avance en la tarea humanitaria de identificar a los combatientes enterrados en el Cementerio de Darwin bajo placas que rezan “Soldado argentino sólo conocido por Dios”.

En ese sentido, recordó que “la mayoría de los padres habían dicho que les gustaría identificar a los soldados caídos” en el conflicto bélico en el Atlántico Sur.

“Pero había que juntar al Gobierno argentino con el inglés para hacer un acuerdo humanitario, que fue una tarea titánica”, indicó.

LEA MÁS:

Asimismo, Aro contó que en un informe que le entregaron en Londres “dice que los ingleses habían invitado al Gobierno argentino, una vez terminado el conflicto, en febrero del 83 a reconocer algunos de sus muertos. Hoy no existiría ningún ‘Soldado argentino sólo conocido por Dios’ “.

Finalmente, el presidente de la Fundación No Me Olvides se lamentó que muchos de los padres de los caídos identificados “son grandes y tienen problemas de salud” y tal vez no puedan viajar a las Islas Malvinas para colocar la placa que reconozca su tumba en el Cementerio de Darwin.

Tras la firma de un acuerdo entre los gobiernos de ambos países en 2016, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) realizó entre el 20 de junio y el 7 de agosto de este año las tareas de exhumación y obtención de muestras de los 121 restos que se encontraban enterrados bajo tumbas que rezaban “Soldado argentino sólo conocido por Dios”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados