Desde el Ministerio de Defensa aseguran que incumplen dos de los tres requisitos fundamentales para obtener el subsidio, como territorialidad y funcionalidad. Sin embargo, este año hubo una excepción con un caso particular. “No hay ninguna negociación abierta”, sentenció Agustín Rossi

A pesar de que los ex soldados que comenzaron a edificar una casa en la Plaza de Mayo -y que posteriormente derrumbaron- dicen que existe una negociación con el gobierno nacional, desde el Ministerio de Defensa sentenciaron lo contrario, y que existen dos requisitos que no cumplen para obtener el subsidio reclamado.

"La ley es clara, y exige para el reconocimiento tres condiciones: temporalidad, territorialidad y funcionalidad", explicó el ministro de Agustín Rossi, en conversación con radio Vorterix.

La temporalidad a la que se refiere el funcionario público la desempeñan "todos los movilizados porque estaban bajo bandera durante el período de la guerra".

      Ex soldados de Malvinas que acampaban en Plaza de Mayo, ahora construyen.mp4

Pero las diferencias existen con el concepto de territorialidad y funcionalidad entre el Gobierno y los ex soldados.

"La territorialidad no la cumplen porque la ley especifica dos centros de operaciones, que son el TOM (Teatro de Operaciones de Malvinas), es decir, quienes estuvieron en las islas; y el TOAS (Teatro de Operaciones del Atlántico Sur), que comprende el mar argentino y no el continente", detalló.

Rossi puntualizó que la funcionalidad "tampoco la cumplen porque nunca entraron en combate".


      Embed
Agustín Rossi en Vorterix:

En la misma línea se expresó el titular de la Comisión Nacional de Ex Combatientes de las Islas Malvinas, Ernesto Alonso, al considerar que "tratan de extorsionar a nuestro pueblo con un sentimiento tan caro a los argentinos".

Y agregó que "pretenden tener un reconocimiento por haber sido ex soldados que estuvieron en alguna unidad militar en cualquiera de las tres fuerzas en ese período".

Sin embargo, en diciembre de 2010  existió una excepción impartida desde la Corte Suprema de Justicia con Carmelo Antonio Gerez, un suboficial retirado de Salta que no estuvo en las Islas Malvinas, pero sí en territorio argentino, en las bases de Puerto Belgrano y Río Grande.

Gerez ejercía como contralor "de los aviones que iban a atacar a través de radares y equipos de comunicaciones, siendo ese el único lugar desde donde se atacó a la flota inglesa con aeronaves misilísticas y bombarderas [...] quedando en consecuencia expuesto el lugar a un posible ataque, contraataque o desembarco en la zona".


      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados