Julieta Romero fue elegida como la 37ª soberana de la tradicional celebración marplatense. Daiana Hansen y Camila Mústico completan el trío de embajadoras. Serán doce días de eventos en la carpa ubicada en el Puerto.

M AR DEL PLATA (Enviado especial).- Con la presencia del Presidente del Consorcio Regional Portuario, Martín Merlini; la Presidente del Emtur, Gabriela Magnoler; los Jefes de la Prefectura Naval Argentina, Prefecto Mayor, Raúl Rodríguez; y de la Base Naval Capitán de Navío Gabriel Attis; el intendente, Carlos Arroyo, y el presidente de la Sociedad de Patrones Pescadores, Luis Mario Ignoto, se realizó la tradicional colada de fideos y corte de cintas que dejó inaugurada en la noche del jueves la XXXVII Fiesta Nacional de los Pescadores.

En el inicio de la ceremonia, se realizó un minuto de silencio para recordar a todos los trabajadores fallecidos en el mar y se hizo alusión a los hundimientos del Buque El Repunte y del Submarino ARA San Juan.

Los discursos estuvieron a cargo del presidente de la Sociedad de Patrones Pescadores, Luis Ignoto, y del intendente del Partido de General Pueyrredon, Carlos Arroyo.

Ignoto agradeció la presencia de todos los presentes y destacó el significado de la Fiesta y de la gente que vive del mar: ‘Es para nosotros reivindicar el trabajo y la fe de un grupo que hace ya más de un siglo se radicó en este lugar y comenzó a poner en valor al mar argentino. Esto permitió generar hoy una gran industria como es la industria pesquera que compite en los mejores mercados internacionales’.

ADEMÁS:

Mar del Plata: y un día volvió a salir el sol

Además agregó: ‘La pesca es un modo de vida único. Nosotros sentimos y tenemos la responsabilidad, la necesidad de proteger este modo de vida. Nosotros queremos seguir siendo lo que somos. Porque en definitiva es la continuidad en el pensamiento de esa pequeña etnia fundacional’.

Por último, Ignoto manifestó: ‘En esta fiesta de alegrías también recordamos y homenajeamos a aquellos que algunas vez salieron de las escolleras y nunca más pudieron volver. Desde la Sociedad de Patrones Pescadores hacemos un gran esfuerzo para que esta tradición continúe. Para que el turista pueda ver historia, costumbre, cultura, trabajo y valores’

Por su parte, Arroyo destacó la labor de los trabajadores de mar y sobro todo a las familias de los trabajadores que no han regresado a su casa: ‘Siempre debemos recordar a todos los trabajadores de mar ocupándonos de los familiares que son los que deben tener todo nuestro apoyo y respaldo’.

Para dar inicio a la Noche de Reinas, la cantante Sofía Martín y el bailarín y docente Emmanuel Marín deleitaron al público con un tango y los bailarines fueron los encargados de recibir a las 12 finalistas a Reina Nacional de los Pescadores. Las postulantes desfilaron en la pasarela de la Cantina Típica con vestidos de cóctel de María Liberati y deslumbraron al público presente y al Jurado.

En un pasaje de la noche, los pescadores despidieron a las todavía soberanas, Samanta Brandimarti, Nayla Guzmán y Alejandra Maidana, quienes realizaron una gran labor durante el 2018. Luego fue el turno del Tenor Norberto Fernández.

En la previa de uno de los momentos más esperados subieron al escenario las reinas invitadas de diferentes localidades, quienes recibieron un cálido aplauso del público. A continuación salieron sobre el escenario las doce finalistas a Reina Nacional de los Pescadores, quienes le pusieron ritmo y color a la noche bailando flamenco. Para ello, fueron instruidas por las coreógrafas del Grupo Soul Dance. Tras el baile, desfilaron con vestidos de gala de Inti Huatana.

El jurado, que estuvo atento a todos los detalles, estuvo conformado por Jorge Della Chiesa, de la Comisión de Festejos San Salvador; María Liberati; Adriana Michelini, representante de Inti Huatana; Martín Merlini, Presidente del Consorcio Portuario Regional; Eugenia Raineri Vittino; Mario Andreatta, en representación de Larrea de Seguros; Alejandra Maidana, actual II Princesa Nacional de los Pescadores; y el presidente del Jurado, Luis Ignoto, presidente de la Sociedad de Patrones Pescadores.

Estas fueron las 12 finalistas: Camila Mustico; Antonella Magali Vidal Ferreyra; Cintia Romina Giménez; Dahiana Daniela Hansen; Daniela Anzaldo; Leonela Belen Todoroff; Julieta Romero; María del Mar Sánchez; Yesica Romina Medina; Chiara Abril Ferradas;Martina Belagardi y Sol Magali Moles.

Además de aprender a modelar con el Grupo Soul Dance, las aspirantes realizaron el curso online ‘Experto en Mar del Plata’, que ofrece el Ente Municipal de Turismo.

También, recibieron una clase magistral sobre la historia del puerto, a cargo del pintor Héctor Becerini, fundador del Museo del Hombre del Puerto ‘Cleto Ciocchini’. Y fueron capacitadas en Oratoria.

Este año se implementó una nueva modalidad de evaluación por parte del Jurado. Las postulantes tuvieron que preparar un ensayo y presentarlo de forma escrita y oral ante el Jurado.

Y así llegó el momento final, con la coronación de la nueva Reina Julieta Romero, la Primera Princesa Dahiana Hansen y la II Princesa Camila Mustico.

La Cantina de los Pescadores funcionará hasta el 27 de enero de 11 a 00 horas con entrada libre y gratuita, en la Banquina del Puerto.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados