El ministro del Interior, Eduardo de Pedro, solicitó hoy al Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y al vicejefe, Diego Santilli, que cesen con la represión de las personas que multitudinariamente se congregaron en los alrededores de la Plaza de Mayo con el fin de dar el último adiós a Diego Armando Maradona, velado en la Casa Rosada.
"Le exigimos a @horaciorlarreta y @diegosantilli que frenen ya esta locura que lleva adelante la Policía de la Ciudad. Este homenaje popular no puede terminar en represión y corridas a quienes vienen a despedir a Maradona", dijo de Pedro en un tuit de su cuenta de esa red social.
Luego de que la policía de la Ciudad cortara la fila de acceso a la Casa Rosada en la avenida 9 de Julio en su cruce con Avenida de Mayo, miles de fanáticos que querían despedir a Diego Maradona y no podrán hacerlo reaccionaron con empujones y piedrazos.
Pasadas las 14, la Policía de la Ciudad de Buenos Aires cortó el ingreso a la Plaza de Mayo a la altura de la avenida 9 de Julio, cuando restaban poco menos de tres horas para que termine el velatorio de Diego Armando Maradona y miles de personas quedaron afuera del perímetro.
Para dispersar a la gente que insistía para ingresar al perímetro de la Plaza de Mayo para despedir al ídolo, la policía respondió con balas de goma y gases lacrimógenos.
Varias unidades policiales en motos y camiones hidrantes se sumaron para dispersar a la gente que se había juntado en esa intersección para ingresar a la fila con destino a la Casa Rosada.
Luego de varios minutos de tensión, la policía volvió a formar el cordón para impedir el ingreso del público al velatorio de Maradona.
Por este motivo, solo podrán ingresar al Salón de los Patriotas de la Casa Rosada las personas que quedaron adentro del vallado que comienza en Avenida de Mayo y Bernardo de Irigoyen y termina en la puerta de Balcarce 50.
El velatorio de Diego Maradona empezó a las 6 de la mañana pero desde el miércoles a la noche miles de personas se congregaron en los alrededores de la Plaza de Mayo.
Si bien en un principio el velatorio iba a concluir a las 16, la intensa afluencia de público obligó a extender el horario hasta las 19.
comentar