La Legislatura Porteña aprobó este jueves la colocación de una placa de recordación en la esquina de Segurola y Habana, la intersección de las calles donde Diego Armando Maradona vivió durante la década del '90.
La iniciativa fue del legislador Daniel Del Sol, del bloque Vamos Juntos (que en la Ciudad de Buenos Aires es la expresión de Juntos por el Cambio y otras fuerzas afines), quien aseguró que esa esquina "es sinónimo de Maradona" y explicó que desde que Diego hizo pública su dirección tras aquel recordado cruce con el fallecido Juan Carlos "Huevo" Toresani, "la esquina de Segurola y Habana se transformó en uno de los lugares más populares de la Ciudad, por donde miles de vecinos y turistas han pasado para sacarse fotos con el cartel que marca el cruce de las dos calles".
La placa dirá: "ESQUINA DIEGO ARMANDO MARADONA. En homenaje a un símbolo del fútbol argentino y mundial. 30/10/1960 - ∞. Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".
Estas iniciativa se enmarca en otras tantas que generó el fallecimiento del astro del fútbol para homenajearlo, desde retirar la camiseta número 10 de la Selección, la instalación de una estatua en su palco de La Bombonera, instaurar la fecha de su nacimiento como el día nacional del fútbol y hasta que la avenida 9 de Julio lleve su nombre.
El 7 de octubre de 1995, durante un partido entre Boca Juniors y Colón de Santa Fe, donde jugaban respectivamente Maradona y Toresani, hubo un tumulto luego de una infracción violenta de Claudio Caniggia, por la que el árbitro Francisco Lamolina amonestó a los tres. Pero como Toresani ya contaba con una tarjeta amarilla previa, terminó siendo expulsado.
El "Huevo" declaró al finalizar el partido que había sido expulsado más por Maradona que por el mismo juez, a lo que Diego le respondió con una de sus frases más recordadas: "A Toresani, Segurola y Habana 4310, séptimo piso, y vamos a ver si me dura treinta segundos".
Dos años después, Toresani pasó a Boca y fue compañero de Maradona en el último año del Diez como profesional.
comentar