Encabezaron la columna el dirigente moyanista, Julio Piumato y los fiscales
Guillermo Marijuan, Carlos Stornelli, José María Campagnoli y Ricardo Sáenz, mientras hombres que responden al titular del gremio de Judiciales Julio Piumato acompañaron la movilización con remeras negras con la inscripción "Marcha del Silencio" a modo de cordón de seguridad.
Algunos manifestantes portaron banderas y carteles con consignas tales como "Todos somos Nisman" y "Justicia". También hubo aplausos espontáneos.
La cabecera de la movilización se detuvo en un momento
frente a la sede de la Procuración General de la Nación, antes de llegar a Plaza de Mayo. Los manifestantes se pararon frente a la sede del Ministerio Público Fiscal, que encabeza la procuradora Alejandra Gils Carbó, y
entonaron allí el Himno Nacional, tras lo cual tenían previsto retomar la marcha a Plaza de Mayo, que empezó a las 18:00 en la plaza del Congreso.
"No la convocamos, sólo adherimos" Una columna de unos 1
.500 de miembros de la comunidad judía institucionalizada que organizó AMIA y DAIA partió pasadas las 17.15 desde la sede de la AMIA -Pasteur al 600-, escoltada por la Policía Federal y la Metropolitana y luego de recorrer varias cuadras se mezcló con los adherentes a la marcha una vez llegados al centro de la convocatoria en el Congreso de la Nación.
"No encabezamos la marcha porque no la convocamos,
sólo adherimos", dijo Julio Schlosser, presidente de DAIA, y además agregó: "No quiero que se confunda mi participación con lo que otros puedan decir. Yo voy por respeto al fiscal y su memoria".
"Es en silencio, por la memoria de Nisman y sin banderías políticas", afirmó Schlosser quien remarcó: "
No llevamos ningún tipo de identificación ni algo que connote afiliación porque el único motivo de esta convocatoria, para nosotros, es la memoria de Nisman, sin filiación partidaria".
En tanto, el vicepresidente de la DAIA, Waldo Wolff, sostuvo que esta "es una marcha para honrar la memoria del fiscal Nisman y en nuestro caso, además, para
reafirmar el pedido de justicia en la causa AMIA y ahora en la muerte de Nisman".
"Esta marcha
no es un reclamo a nadie en particular, honramos al fiscal Nisman y expresamos nuestro clamor por justicia", advirtió el dirigente de la comunidad judía quien sentenció: "No somos ni oficialistas ni opositores, no estamos a favor ni en contra de nadie".
Sobre la participación en la marcha de personas que han expresado mensajes antisemitas como Cecilia Pando y la presencia de fiscales criticados por su accionar en la propia causa AMIA, Wolff consideró que "en todas la convocatorias abiertas
hay grupos que a uno no le gustan, nos pasa en todos los ámbitos, pero me parece que es el lugar en el que se puede estar".
En ese sentido, continuó: "Uno puede tener la grandeza de asistir a eventos que convocan valores universales y tener la valentía de tener que decir que
hay sectores que no nos gustan, pero hay valores supremos que nos convocan. El objeto de esta convocatoria, en este caso, es mayor y más importante que algunos grupos que también marchan".