Santa Fe, La Pampa, Tierra del Fuego, Provincia de Buenos Aires y CABA fueron los distritos con mayor adhesión. Miles de docentes de todo el país se movilizaron en el centro porteño. "No estamos contentos de estar en conflicto permanente pero con los docentes, no", sostuvo durante el acto central el secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel.

La Marcha Federal Educativa movilizó a una importante cantidad de docentes de todo el país en la Ciudad de Buenos Aires. Desde diferentes lugares, las columnas llegaron a Plaza de Mayo, donde a las 15 se realizó el acto central en el que participaron distintos gremios para confluir en la convocatoria de un paro general en contra de la “política de ajuste”.

“No estamos contentos de estar en conflicto permanente, pero tenemos la satisfacción de no haber cedido ni una sola coma a la imposición del 15% y a que agacháramos la cabeza. Con los docentes no”, sostuvo el secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel.

Sobre el escenario montado frente al Cabildo, con la Plaza de Mayo vallada, habló en representación de la zona centro del país y le envió un mensaje a la gobernadora María Eugenia Vidal: “Escuche a los miles de docentes que le estamos diciendo ïocúpese de las educación pública”.

No vamos a aflojar, vamos a aguantar, vamos a resistir el ajuste en la educación. Estamos satisfechos de no aceptar las miserias que nos ofrecen. Nos avergonzaría aceptar el 15% cuando el golpe a los bolsillos es la realidad”, afirmó Mirta Petrocini, secretaria general FEB y representante de Docentes Argentinos Confederados.

Con los docentes no van a poder. Lo dice la historia. Acá hay un solo lado que es la defensa de nuestros derechos, la defensa de la escuela pública que cobija a nuestros chicos, a nuestros adultos”, lanzó.

Por su parte, el secretario general de UTE, Eduardo López, al abrir al acto expresó el respaldo de los docentes a los metrodelegados, en presencia del secretario general de la AGTSyP, Roberto Pianelli, tras la detención de 16 trabajadores durante una protesta este martes en la línea H.

Ustedes les enseñan matemática y lengua a nuestros hijos, pero también les enseñan a ser dignos, a pelear, a no bajar los brazos, a no dejar pasivamente que nos bajen los salarios”, afirmó Pianelli.

Al cerrar el acto, Sonia Alessio, secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), expresó que “los docentes tenemos que ser ese viento que ayude a encender una llamarada para construir un paro nacional”.

¿Cuáles fueron los reclamos de la marcha? Convocatoria a la paritaria nacional docente, sanción de una nueva ley de financiamiento educativo y contra el pedido del Gobierno de alcanzar un acuerdo con el FMI, así como también ante la posible modificación de las leyes previsionales del sector.

La columna sur, encabezada por el titular del Suteba, Roberto Baradel, cruzó al mediodía el Puente Pueyrredón desde Avellaneda con manifestantes del conurbano sur, el interior provincial y la Patagonia. Por unos minutos, la marcha por la autopista que comunica con la Capital Federal fue bloqueada por fuerzas policiales, pero luego de breves deliberaciones pudo continuar rumbo a Plaza de Mayo.

La columna norte hizo una escala previa frente al Congreso de la Nación, donde se reagruparon los gremios de las provincias norteñas para continuar su marcha por el centro de la Ciudad.

Desde Carlos Pellegrini y Corrientes, docentes neuquinos portaban carteles con consignas tanto contra el Gobierno nacional como la administración del gobernador Omar Gutiérrez, del Movimiento Popular Neuquino (MPN). A ellos se sumaban también trabajadores de la avícola Cresta Roja y, también, se integraban a la marcha metrodelegados, tras el paro realizado de ayer por la mañana en dos líneas de subte que, tras la detención de 16 dirigentes involucrados en cortes, derivó en la convocatoria a un paro total en toda la red, que se extendió hasta la medianoche.

marcha federal educativa.JPG

Afiliados al Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) se concentraron en Avenida de Mayo y 9 de Julio, donde la titular de la seccional porteña, Alejandra López, reclamó la “reapertura de la mesa de condiciones salariales y laborales” en CABA.

¿Cuál fue el acatamiento? Según los datos que pudo recabar POPULAR, este fue el índice de adhesión en la jornada de este miércoles:

Chaco: 35%

Corrientes: 0%

Entre Ríos: 0%

Santa Fe: 70%

CABA: 40 %

PBA: 43%

Mendoza: 0%

San Juan: 10%

Salta: 4%

Santiago del Estero: 0%

La Pampa: 65%

Córdoba: 15,5%

Santa Cruz: 31%

La Rioja: 0%

Tierra del fuego: 60%

Río Negro: 68%

Catamarca y Formosa: sin datos

Marcha federal educativa en reclamo de paritarias y ley de financiamiento

La palabra del ministro de Educación

Alejandro Finocchiaro cuestionó a los gremios docentes convocantes, al señalar que el vaciamiento de la escuela pública se produce “cuando hay un aula vacía”. En diálogo con Radio Continental, apuntó contra la La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), principal gremio nacional docente, que encabeza la marcha.

LEA MÁS: Finocchiaro: "El vaciamiento de la escuela pública se produce cuando hay un aula vacía"

"La educación que recibimos quedó demostrada en las pruebas Aprender, a las que este sindicato (por la Ctera) se oponía. Con tres de los cuatro sindicatos del orden nacional (por UDA, CEA y Sadop) estamos haciendo mesas técnicas. La mejor forma de defender la educación pública no es haciendo un paro nacional”, sentenció.

"A Ctera, cada vez que hay una mesa técnica, le enviamos la invitación para que venga a trabajar", remarcó el ministro.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados