A lo largo de los años la creencia popular de que el martes 13 es de mala suerte se fue convirtiendo en una realidad para muchos, pero ¿Por qué ese día?

"Martes 13, no te cases ni te embarques" es un dicho popular que se menciona cada vez que el calendario marca ese día y número. Para muchos solo se trata de una superstición, pero muchos otros creen que se trata de un día de mala suerte. Vemos las razones de esta creencia arraigada en casi todo el mundo.

En ciertos países existe el mito de que en este día suceden cosas malas. Sin embargo, en otros, se asocia más al viernes 13. La realidad es que la "mala suerte" está más vinculada al número 13 que al día de la semana en que caiga.

En ciertos países de Latinoamérica como Argentina, Cuba, Uruguay, Paraguay, Chile, Perú, Venezuela, Colombia, Ecuador y en algunos de Europa -España e Italia- se adjudica esta fecha en el calendario al día martes. Aunque en los países anglosajones, se la asocia al viernes.

ADEMÁS: Los números de la suerte recomendados por el duende Felipe / Por Liliana Chelli

Los orígenes

Revisando los orígenes de la creencia de la negatividad del número 13, algunos investigadores los relacionan con el episodio bíblico de la “Ultima Cena” de Jesús, en la que Judas, el traidor, era considerado como el apóstol 13.

Respecto a la vinculación de ese número con el día de la semana, se indica que el martes está dedicado al dios romano de la guerra y símbolo de destrucción: Marte.

Por otra parte, en la Biblia, en el capítulo 13 del Apocalipsis, se habla de la “bestia de siete cabezas”, lo que da una mayor connotación negativa al número.

La última Cena Da Vinci (1).jpg mejor.jpg
La última cena - Leonardo Da Vinci

La última cena - Leonardo Da Vinci

Además, en la Kabbalah judía (sistema de interpretación mística y alegórica de la Torá -cinco primeros libros de la Biblia-) existe otra referencia que se podría asociar con el origen del mito de la negatividad del nùmero en cuestión y es que son trece los espíritus malignos allí descriptos.

En la mitología nórdica también aparece el número 13 y está relacionado con el dios del mal llamado Loki, quien es el decimotercero invitado a una cena de dioses.

En el tarot, la carta que se asocia a la muerte lleva el número 13. Para los egipcios, la fase 13 en el ciclo de la vida era la muerte. Además, en la mitología escandinava el 13 es un símbolo de mala suerte, porque afirman que el dios Baldur murió de un flechazo mientras los 12 grandes Dioses se hallaban sentados a la mesa.

Tarot carta 13.jpg

Algunos sucesos trágicos ocurridos un martes 13

A lo largo de la humanidad también ocurrieron ciertos hechos que refuerzan la teoría. Por ejemplo, O el 13 de octubre de 1307, el Rey Felipe IV de Francia ordenó la detención de los Caballeros Templarios, quienes fueron torturados por la Inquisición, acusados de herejía, sodomía y de haber escupido sobre la cruz.

Embed

¿Martes 13 o viernes 13?

Las dos fechas tienen el mismo significado, por esta razón, las personas más supersticiosas deciden no tomar decisiones demasiado importantes estos días.

El origen de estas fecha se reforzó gracias a la película de terror "Friday the 13th" (Viernes 13) estrenada en 1980, que narraba la historia de un grupo de adolescentes que morían a manos de un asesino desconocido, Jason.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados