Un estudio de opinión registró en todo el país un nivel de adhesión del 96 por ciento al discurso presidencial que anunció la prolongación de la cuarentena, al tiempo que destacó un pico de audiencia televisivo (51 puntos) cercanos al record para este tipo de emisiones.
Según la Encuesta de Opinión Pública (E.O.P.), realizada por la ong Defendamos Buenos Aires el pasado 10 de abril tras el discurso de Alberto Fernández anunciando por cadena nacional la prolongación de la cuarentena social obligatoria, “más de un 96 por ciento de los argentinos aprueba el mensaje del Presidente”.
La entidad consignó que “en el trabajo se entrevistó a 3.120 personas en diversas ciudades de las 23 provincias de nuestro país, mediante Skype, Zoom, Google Duo y Whatsapp”.
“Los 1.900 colaboradores de Defendamos Buenos Aires entrevistaron a más de 3.000 argentinos en cada una de las provincias de nuestro país, mediante video conferencia y chat telefónico”, precisó Javier Miglino, director de Defendamos Buenos Aires.
Según el abogado, la encuesta comenzó a realizarse “una vez que tuvimos en la mano el dato del récord de audiencia logrado por el presidente Fernández el 10 de abril, con un mensaje simple y atractivo que no pasó inadvertido por los canales de televisión abierta y de cable”.
Cuatro personas murieron y 166 fueron diagnosticadas
Prorrogan por 90 días los vencimientos de las licencias de conducir
“Sin contar los millones de argentinos que vieron a Fernández por Twitter, Facebook e Instagram, la TV tocó un pico de 51 puntos, récord absoluto para un político”, señaló Miglino que destacó que “la última vez que se superó la cota de los 50 puntos, 52 por entonces, fue la Final del Mundial de Brasil 2014, con el enfrentamiento entre Argentina y Alemania”.
Al analizar las motivaciones sociales frente a la pandemia, el titular de Defendamos Buenos Aires consideró que “la gente ve lo que pasa en Europa, EEUU, Brasil, Ecuador, Chile y Perú y entiende que lo mejor es esperar en casa”.
En ese sentido recordó que con datos de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), EEUU con más de 22 mil fallecidos es el país con más muertos en el mundo por la pandemia, seguidos por países como Italia (+ 20.000) y España (+ 18.000).
“Mientras tanto, la República Argentina con 40 infectados por millón de habitantes y poco más de 90 muertos se consolida como uno de los cinco países más sólidos del planeta frente a la catástrofe", dijo Miglino.
El abogado fue más mas allá y consideró que ”la gente se sumó a la encuesta con buena onda y optimismo e incluso han sido muchos los que se conmovieron al leer que los medios internacionales destacan la situación del coronavirus en Argentina”.
Para Miglino, “los argentinos se unieron ante la catástrofe de una forma nunca vista. Argentina se consolida como unos de los 5 países más sólidos del mundo ante la pandemia y lo está haciendo como una gran familia, todos cuidando de todos”.
comentar