La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), que lidera Roberto Pianelli, rechazó este martes la posibilidad de que las fuerzas policiales de la Ciudad de Buenos Aires utilicen pistolas Taser en la actividad, informó la entidad gremial.
Pianelli y el secretario adjunto, Néstor Segovia, señalaron en un comunicado que "las pistolas Taser son consideradas un elemento de tortura por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y arriesgan la vida de los trabajadores y de los usuarios".
"De forma contraria a como son presentadas, esas armas son consideradas letales por varios organismos, como Amnistía Internacional", señalaron los dirigentes gremiales.
También llamaron a "la reflexión" al poder político para que esas armas sean retiradas del ámbito laboral del subte y el Premetro, y puntualizaron que "la seguridad no debe ser garantizada con actos de tortura sino con efectivas políticas públicas".
"Desde hace unos meses vemos con preocupación esta situación desde que se retomó la compra de estas pistolas por parte del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, ya que está certificado que son letales", replicó el secretario de Derechos Humanos de la AGTSyP, Alfredo Barrera.
Barrera señaló que el uso de las Taser remite "a lo más oscuro de nuestros tiempos, en la cual mediante descargas eléctricas se realizaban torturas en los centros clandestinos de detención".
La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) realizará este miércoles medidas de acción directa que incluyen la apertura de molinetes en distintas estaciones y la paralización por tres horas del servicio entre las 10 y las 13 en todas las líneas y el Premetro, en reclamo contra la presencia de asbesto en las unidades y por una reducción de la jornada laboral".
"Mañana, miércoles 19 de julio, las y los trabajadores del subte y el Premetro continuaremos con nuestro plan de lucha reclamando por la reducción de la semana laboral para estar menos expuestos al asbesto", señaló a Télam la secretaria de prensa de Agtsyp Andrea Salmini, confirmando la medida de fuerza.
En ese sentido, la vocera de la organización gremial, expresó: "Lamentablemente tenemos que informar de la realización de nuevas medidas de autodefensa, porque no hemos recibido ninguna respuesta de la empresa Emova ni la empresa Esbase".
Salmini puntualizó que las medidas de fuerza previstas para mañana serán las siguientes: "de 9 a 10 de la mañana, apertura de molinetes en las estaciones San Pedrito de la Línea A, Rozas de la Línea B, Constitución de la Línea C, Congreso de Tucumán de la Línea D; Virreyes de la Línea E y Facultad de Derecho de la Línea H. Luego de 10 a 13 horas, se realizará la interrupción de todas las líneas del subte y el Premetro".
"Las trabajadoras y los trabajadores del subte continuaremos reclamando la reducción de la semana laboral para estar menos expuestos al asbesto", reiteró la vocera de AGTSyP.
La dirigente gremial recordó que, "desde 2018, cuando se descubrió la presencia de asbesto --un material cancerígeno-- en las unidades, han fallecido tres compañeros, 87 están afectados, 2150 trabajadores están en vigilancia médica de por vida y una pasajera está afectada".
Por su parte, la empresa Emova acusó al gremio de "generar perjuicio a los usuarios de manera directa" y aseguró que la compañía "continúa manifestando su disposición al diálogo".
"Emova continúa manifestando su disposición al diálogo, sosteniendo que la reducción de la jornada semanal de 36 a 30 horas resulta inviable sin afectar la operación de la red de Subte", reiteraron a través de un comunicado de prensa.
Desde Emova indicaron además que trabajan activamente "en un plan de desasbestización en continuidad con el proceso" y sostuvieron que la Dirección General de Protección del Trabajo dependiente de la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio de la ciudad confirmó que “de acuerdo a las medidas realizadas las condiciones son adecuadas para el desarrollo de la actividad”.