1) “Con el preservativo no se siente, se pierde la sensibilidad”. FALSO: el material es muy fino y permite mantener la sensibilidad en todo momento.
2) Si dice que sí al principio, y después dice otra cosa, no cuenta. FALSO: el consentimiento se renueva en cada momento y ante cada acción. Siempre se puede cambiar de idea y decir ‘NO’; es el derecho de cada persona.
3) El varón es quien debe comprar y llevar los preservativos. FALSO: todes debemos tener y llevar preservativos para evitar embarazos no planificados y/o infecciones de transmisión sexual.
4) Las relaciones sexuales consisten sólo en la penetración. FALSO: son mucho más que la penetración y ésta no es indispensable. Existen otros recursos que generan placer y estimulan el deseo sexual.
5) Preservativo masculino. Usalo siempre. Es el único método que previene tanto embarazos no planificados como infecciones de transmisión sexual.
6) Pastillas anticonceptivas. Se toman todos los días y están hechas a base de hormonas que evitan la ovulación.
7) Implantes subdérmicos. Son pequeños y flexibles. Se colocan bajo la piel y liberan hormonas que impiden la ovulación.
8) Inyectables. Tienen hormonas que evitan la ovulación. Algunos se pueden colocar una vez al mes y otros cada tres meses.
9) Se puede llamar al 0800-222-3444 (Línea de Salud Sexual). Información sobre métodos anticoncpetivos y dónde conseguirlos en forma gratuita.
10) También está disponible el 0800-333-3444 (Línea VIH/SIDA). Formas de transmisión del VIH, cómo prevenirlo y dónde realizarse el análisis.
Ana Mendoza, representante adjunta de UNICEF Argentina, afirmó en el marco del lanzamiento del campaña que se “logra el debate y que las personas adolescentes hablen del tema pero necesitamos de políticas públicas para prevenir el embarazo no planificado’.
“Esta campaña se desarrolla mientras el gobierno propone reforzar el Plan de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia con 300 millones de pesos. Debe complementarse con la ley de Educación Sexual Integral. La actividad de las asociaciones civiles suman aportes positivos”, indicó Mendoza.
Nayla Procopio, coordinadora de la Red Nacional de Jóvenes y Adolescentes para la Salud Sexual y Reproductiva, contó qué actividades y talleres se realizar desde el 21 al 28 de septiembre y afirmó que es necesario trabajar en brindar información para eliminar “los mitos o frases cotidianas que se reproducen o naturalizan como correctas”.
“Mostrá tu poder” es sucesora de “Querer Posta”, la campaña que el año pasado visibilizó el consentimiento en las relaciones sexuales y desnaturalizó la coerción y la violencia sexual, enfocando en el derecho que tienen les adolescentes en decidir si quieren o no tener relaciones sexuales, cuándo, dónde, cómo y con quién.