El vecino de Haedo e historiador, Antonio Capellano, presentó un proyecto en el Concejo Deliberante de Morón para la colocación de una placa por el 90º aniversario de la primera pavimentación de la calle Fasola -que une la avenida Perón (ex Gaona) y Segunda Rivadavia- y de la avenida Rivadavia, de Morón a Luján.
La iniciativa presentada por Capellano a través de una exposición en la Banca Abierta del Concejo, tiene como propósito homenajear al impulsor de ambas obras, el ingeniero Ernesto Boatti, ministro de Obras Públicas bonaerense en los períodos 1919-1920 y 1926-1930.
En diálogo con el POPULAR, Capellano explicó que "Boatti decía que había que pavimentar, que la única forma para que la provincia comience su desarrollo era empezar a hacer asfaltos. En 1928, junto al gobernador Vergara, comienza ese gran impulso que fue la Ley de Pavimentación provincial. De esta forma empezaron a realizarse los pavimentos en Buenos Aires".
Morón: Tagliaferro otorgó un bono de 5 mil pesos y subió los sueldos un 11%
Ernesto Carlos Boatti Zampini nació 19 de marzo de 1890 en la Capital Federal. Fue ingeniero geógrafo, especialista en vías de comunicación, y tuvo una destacada militancia en el Partido Radical, dentro de las filas del ex presidente Hipólito Yrigoyen.
En relación a los trabajos llevados a cabo por Boatti durante su mandato como ministro, el historiador destacó que "uno de sus grandes proyectos fue unir la Capital Federal con Mercedes, a través de lo que es hoy la avenida Rivadavia. No lo pudo culminar, hizo solamente el tramo entre Morón y Luján, que se inauguró en 1929, hace 90 años. Luego, a partir de 1936, durante la gobernación de Emanuel Fresco, se terminó el tramo final, de Morón hacia Haedo, luego hasta Liniers, y finalmente LujánMercedes, dando un gran aporte comercial, social y económico al oeste del conurbano".
"Otro de sus enormes logros -contó Capellano- fue unir la estación de Haedo con la de El Palomar, en los tramos comprendidos por lo que es hoy Fasola, Presidente Perón y Rosales.
En ese momento, Boatti hablaba del progreso que iba a tener la zona, que las quintas se iban a dividir, y que era muy importante el asfalto para llevar el material para la construcción del Colegio Militar, que se había iniciado unos años antes.
"Por todo esto -agregó- solicité que se coloque una placa en Fasola y Segunda Rivadavia, recordando a este hombre de Morón, que no solamente asfaltó, sino que también construyó escuelas, comisarías, edificios para la asistencia pública, puentes. Fue uno de los hizo que la provincia se convirtiera en el Estado más importante de la Argentina".
comentar